Al iniciar un proyecto empresarial, conseguir capital es fundamental no solo para cubrir gastos, sino para validar y hacer crecer el modelo de negocio. En este sentido, las opciones de crowdfunding y crowdlending se presentan como alternativas viables para emprendedores y pymes que buscan financiación sin sacrificar el control sobre sus iniciativas.
El capital inicial actúa como un colchón financiero, permitiendo que los emprendedores se equivoquen de manera rápida y económica. Sin un soporte adecuado, muchas decisiones se ven forzadas por la urgencia, donde lo importante se ve relegado a un segundo plano.
Desafíos de la financiación en startups
Uno de los mayores retos que enfrentan las nuevas empresas es la desalineación entre los gastos que deben anticiparse y los ingresos que se reciben posteriormente. Por ejemplo, podrías realizar una inversión hoy y no ver el retorno de esta hasta dentro de 60 o 90 días. Además, el acceso al crédito se torna complicado si no se cuenta con un historial financiero previo.
Planificación y gestión del flujo de caja
La planificación es clave, ya que muchos emprendedores subestiman el tiempo y el costo asociados a la captación de clientes. Esto puede llevar a una presión financiera que, en muchas ocasiones, compromete el futuro del negocio. En nuestra experiencia, los proyectos que comienzan con una buena base financiera tienden a enfocarse más en la optimización de procesos y menos en la resolución de crisis.
Es crucial manejar correctamente los recursos. Separar los gastos de inversión (capex) de los gastos operativos (opex) y no mezclar financiamientos de corto plazo con necesidades a largo plazo puede mejorar la tasa de quema de capital y aliviar el estrés financiero.
Opciones de financiación disponibles
Las alternativas de financiación pueden abarcar desde subvenciones hasta líneas de crédito. Por ejemplo, en Financia-T, a menudo recomendamos la combinación de una subvención pequeña y rápida junto con otra más ambiciosa que se pueda solicitar a mediano plazo. Esto asegura un flujo de efectivo inmediato sin renunciar a proyectos de mayor envergadura.
Importancia del crowdfunding y crowdlending
El crowdfunding no solo permite validar la idea de negocio, sino que también facilita la financiación de preventas. Por otro lado, el crowdlending consiste en obtener deuda de múltiples inversores con condiciones de amortización claras. Estas herramientas son especialmente efectivas para productos B2C que cuentan con una comunidad activa o para cubrir necesidades de capital de trabajo.
Sin embargo, es fundamental invertir tiempo en la preparación de la campaña, ya que la plataforma de crowdfunding es solo un canal y no un plan de marketing en sí. Las campañas exitosas suelen estar precedidas por un público comprometido y bien informado.
