Menu
in

La acción directa: la herramienta esencial para transportistas en España

El sector del transporte enfrenta una serie de desafíos, siendo uno de los más destacados la dificultad para asegurar el cobro de los servicios prestados. En este contexto, la acción directa se revela como una herramienta legal clave que permite a los transportistas recuperar efectivamente los pagos adeudados.

Este artículo explora en detalle los aspectos fundamentales de la acción directa, su funcionamiento y casos de aplicación.

Recientemente, la Ciudad del Transporte en Molina de Segura organizó una jornada informativa sobre la importancia de esta herramienta. La abogada María Vallés fue una de las principales ponentes y explicó cómo la acción directa puede beneficiar a los transportistas, permitiéndoles reclamar pagos y asegurando la protección de sus derechos.

Fundamentos de la acción directa en el sector del transporte

La acción directa no introduce un nuevo derecho para los transportistas, sino que protege su derecho fundamental a cobrar por los servicios que ya han prestado. Según la abogada Vallés, es esencial que los transportistas comprendan que esta herramienta actúa como respaldo en casos de fallos en la cadena de pago, especialmente cuando existen intermediarios que no cumplen con sus obligaciones.

Implicaciones del doble pago

Durante la charla, se abordó un aspecto crucial: la posibilidad de que un cargador principal deba pagar dos veces por el mismo servicio. Primero, al intermediario que lo contrató y, segundo, al transportista que realizó efectivamente el trabajo pero no recibió su pago. En estas situaciones, la ley otorga al cargador un derecho de repetición, lo que significa que puede reclamar el reembolso del importe pagado al transportista efectivo a la empresa subcontratista que falló en su obligación de pago.

Aplicación de la acción directa en el transporte internacional

Un punto destacado por la abogada Vallés es que la acción directa no se limita al ámbito nacional; también tiene validez en el transporte internacional. Esto resulta especialmente relevante cuando el origen o el destino de la carga se encuentra en España, independientemente de la nacionalidad del cargador principal, que podría residir en otro país de la Unión Europea.

Los asistentes a la jornada informativa tuvieron la oportunidad de realizar numerosas preguntas sobre cómo implementar esta acción en su labor diaria. Las respuestas ofrecidas por los ponentes fueron de gran utilidad y proporcionaron a los transportistas herramientas valiosas para enfrentar los impagos que a menudo afectan su profesión.

El papel de FROET en la protección de los derechos de los transportistas

El compromiso de FROET con la seguridad jurídica de sus asociados se manifiesta en la oferta de asesoría y representación legal para ayudar a los transportistas a ejercer la acción directa. Este apoyo es fundamental para garantizar que los profesionales del transporte puedan reclamar sus pagos de manera efectiva y defender sus derechos ante cargadores tanto nacionales como internacionales.

Si usted es transportista y desea obtener más información sobre cómo aplicar la acción directa en su trabajo o necesita asistencia legal, no dude en contactar al Servicio Jurídico de FROET. La abogada María Vallés y su equipo están disponibles para guiarle a través del proceso de reclamación, asegurando que sus derechos sean protegidos en cada etapa.

La acción directa es, sin duda, una herramienta poderosa que todo transportista debe conocer y utilizar para salvaguardar su derecho a cobrar por los servicios prestados. Con el respaldo adecuado, puede asegurar que su trabajo sea remunerado de manera justa y oportuna.