Menu

Acerinox: Análisis de su crecimiento y posibles movimientos en Wall Street

«`html

¿Te has preguntado cómo le va a Acerinox, el grupo siderúrgico español? Pues bien, ha experimentado un notable aumento en el valor de sus acciones, revalorizándose casi un 4% en lo que va de julio. Este impulso se ha dado gracias a la ruptura de la resistencia técnica de los 11 euros, un hecho que ha vuelto a captar la atención de los inversores.

En un momento donde la política comercial de Estados Unidos abre nuevas oportunidades, Acerinox se posiciona como uno de los beneficiarios clave.

Beneficios del proteccionismo estadounidense

Una de las grandes fortalezas de Acerinox en este escenario es su filial en Estados Unidos, North American Stainless (NAS), ubicada en Kentucky. Esta planta no solo tiene una fuerte presencia en el mercado interno del acero inoxidable, sino que también se beneficia de las protecciones comerciales que limitan la competencia extranjera. Según Sergio Ávila, analista de IG, “la planta que la compañía tiene en Kentucky le permite aprovechar los nuevos aranceles al acero impuestos por EE. UU., que llegan hasta el 50%. Esta ventaja competitiva la posiciona muy bien frente a otros productores”.

Un análisis de Deutsche Bank refuerza esta visión: Acerinox está en una posición favorable para capturar los beneficios de este entorno, especialmente después de los recientes anuncios de aumentos de precios en Estados Unidos, que deberían fortalecer aún más los resultados de NAS. ¿No es interesante ver cómo un cambio en las políticas puede abrir tantas puertas?

A pesar de su buena posición en el mercado estadounidense, las operaciones en Europa aún representan un desafío, ya que estas continúan consumiendo una cantidad significativa de capital. Sin embargo, Deutsche Bank destaca el “fuerte descuento” al que cotiza Acerinox, evidenciado por sus bajos múltiplos, a pesar de su sólido historial en generación de caja y reparto de dividendos.

Posibilidades de expansión en Wall Street

Uno de los temas candentes para Acerinox es la posibilidad de una salida a bolsa en Estados Unidos. El CEO de la compañía, Bernardo Velázquez, ha mencionado que esta opción podría crear nuevas expectativas entre los inversores. “Una eventual doble cotización abriría la puerta a una mayor visibilidad y liquidez en el mercado norteamericano”, señala Ávila.

Este movimiento se considerará una vez que se complete la integración de Haynes International, adquirida recientemente. Velázquez comentó que cotizar en Wall Street podría permitir a NAS acceder a una base de inversores más amplia. “Desde 2018, los múltiplos de valoración de las empresas estadounidenses similares a la nuestra han sido significativamente más altos, así que una operación exitosa crearía valor para la compañía”, explicó Velázquez.

Las opciones para dar el salto a Wall Street son variadas, desde una cotización dual completa hasta ofrecer solo acciones de su negocio estadounidense, como lo ha hecho Ferrovial. Esta última ha visto un aumento del 60% desde que comenzó a cotizar en EE. UU. a mediados de 2023, lo que plantea un escenario alentador para Acerinox si decide seguir un camino similar. ¿Te imaginas lo que eso significaría para su valorización?

Conclusiones y perspectivas futuras

En resumen, el crecimiento de Acerinox en el contexto actual presenta oportunidades y desafíos. La compañía se beneficia de un entorno proteccionista en Estados Unidos, lo que refuerza su posición competitiva en el mercado. A medida que evalúa la posibilidad de una salida a bolsa en el mercado estadounidense, los inversores estarán atentos a cómo se desarrollan estos planes y su impacto en la valorización a largo plazo.

Con un enfoque claro en el crecimiento y la expansión, Acerinox se posiciona para capitalizar las condiciones de mercado favorables, aunque las operaciones en Europa seguirán siendo un punto crítico que requerirá atención y estrategia para manejar adecuadamente. ¿Está Acerinox preparada para este nuevo capítulo en su historia?

«`