¿Te has preguntado alguna vez cómo las decisiones estratégicas de las grandes empresas impactan su rendimiento? Telefónica, la multinacional de telecomunicaciones, está en el ojo del huracán. Expertos anticipan una **disminución del 35%** en su beneficio neto para el segundo trimestre de 2025.
Se prevé que la empresa registre un beneficio de **307 millones de euros**, afectado por múltiples factores, como las recientes desinversiones en Latinoamérica y la depreciación de las divisas en la región. La presentación de estos resultados está programada para el **30 de julio**, justo antes de que abra el mercado.
Las desinversiones y su impacto en el tipo de cambio
El cambio en el panorama de Telefónica, debido a las desinversiones en países como Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, ha sido crucial para estas proyecciones negativas. La compañía vendió su negocio argentino en febrero, le siguió la desinversión en Perú en abril, y los acuerdos para vender operaciones en Uruguay y Ecuador se concretaron en mayo y junio, respectivamente. Esto significa que las cuentas que se presentarán no incluirán los ingresos de Argentina y Perú, mientras que las operaciones en Uruguay y Ecuador se considerarán **discontinuadas**.
Además, la situación de las divisas en Latinoamérica no ha sido la más favorable. Según un informe de Renta 4, las divisas de Brasil, México y Colombia se han depreciado más de un **10%** en relación al euro. Esto añade una capa de complejidad a las finanzas de la empresa. “Esperamos un segundo trimestre de 2025 caracterizado por el impacto negativo de las divisas”, afirma Iván San Félix Carbajo de Renta 4. ¿Te imaginas lo que esto significa para las operaciones diarias de la compañía?
Proyecciones de ingresos y EBITDA
En cuanto a los ingresos, se prevé una **disminución del 4%** interanual, alcanzando los **8.922 millones de euros**. El EBITDA también se estima que caerá un **5%**, situándose en **2.916 millones de euros**, y el EBIT retrocederá un **9%**, hasta los **1.014 millones de euros**. Aunque las cifras puedan parecer desalentadoras, algunos analistas mantienen una perspectiva positiva sobre las tendencias subyacentes del negocio.
Por ejemplo, los especialistas de Barclays destacan que “las tendencias subyacentes siguen siendo sólidas y esperamos que continúen”. Un dato interesante: se espera que la deuda de Telefónica se reduzca en un **7%**, alcanzando los **27.191 millones de euros**, aunque la deuda antes de alquileres podría aumentar, según Renta 4. ¿Qué opinas sobre la gestión de la deuda en tiempos de incertidumbre?
Perspectivas en el mercado español y otros focos de interés
En el mercado español, las expectativas son ligeramente optimistas, con un crecimiento proyectado del **1%** en los ingresos, alcanzando **3.167 millones de euros**, y un incremento del EBITDA de otro **1%**, hasta **1.123 millones de euros**. Sin embargo, la caída de ventas podría persistir en Alemania, donde la pérdida de clientes está afectando gravemente los resultados. ¿Cuál crees que será el impacto de esto en la estrategia futura de la compañía?
Aparte de los números, los resultados de Telefónica ofrecerán otros aspectos de interés que serán abordados en la conferencia con analistas que la compañía, presidida por Marc Murtra, llevará a cabo el día de la presentación. Entre los temas a discutir se incluye la posibilidad de un nuevo plan de bajas voluntarias en España, que podría afectar a unos **4.000 o 5.000 trabajadores**, así como las potenciales desinversiones en Hispanoamérica y los planes de consolidación en España y Europa. Según San Félix, la situación de las acciones de Telefónica se mantiene en “mantener”, con un precio objetivo de **4,5 euros**.
En conclusión, el contexto económico y las decisiones estratégicas de Telefónica marcarán el rumbo de la empresa en los próximos meses. Los analistas continuarán de cerca su evolución en el complicado panorama de las telecomunicaciones globales. ¿Te parece que Telefónica podrá adaptarse a estos cambios y salir adelante en este entorno desafiante?