En un momento donde los mercados están en máximos históricos y las valoraciones son más exigentes que nunca, la temporada de resultados del segundo trimestre de 2025 llega con un aire de cautela y expectativas encontradas. ¿Qué nos depararán las cifras que presentarán las empresas? Los inversores, con la mirada atenta, se preparan para evaluar el impacto que estos resultados tendrán en sus decisiones de inversión.
Según Victoria Torre, responsable de Oferta Digital de Singular Bank, la actualidad exige precaución al invertir en renta variable, aunque hay indicios de que los beneficios podrían sorprender al alza.
Expectativas de resultados empresariales
Victoria Torre destaca que, a pesar de la cautela, los beneficios del segundo trimestre podrían superar las proyecciones iniciales. Esto podría sostener las cotizaciones en un entorno donde el riesgo de correcciones abruptas acecha. Pero, no todo será uniforme entre los sectores. La divergencia en las expectativas de resultados es notable y se refleja en el comportamiento bursátil de cada área, ¿te has preguntado cómo afecta esto a tus inversiones?
Los sectores que mejor se perfilan son la tecnología, con un aumento proyectado del 18% en el S&P 500 y un impresionante 23% en el Euro Stoxx 600. El sector salud también muestra signos de crecimiento, con un incremento esperado del 2% y un 11% respectivamente. Las comunicaciones destacan con un impactante 28% en Estados Unidos, aunque se mantienen estables en Europa. En contraste, sectores como la energía, el consumo discrecional y los materiales enfrentan previsiones más desalentadoras, según un informe de Singular Bank.
Selección de activos en un entorno volátil
Con este panorama, la selección de activos se vuelve crucial. Victoria Torre enfatiza la necesidad de identificar sectores con un buen *momentum* de beneficios y visibilidad para navegar en un entorno de grandes divergencias. Ha propuesto fondos de inversión que apuestan por los sectores más prometedores para la segunda mitad del año. ¿Te gustaría saber cuáles son?
Un fondo destacado es el BGF World Healthscience, que dirige su inversión hacia empresas del sector salud. Este fondo invierte activamente al menos el 70% de su patrimonio en compañías relacionadas con la asistencia sanitaria, productos farmacéuticos, tecnología médica y biotecnología. Torre describe este fondo como una opción defensiva con buenas expectativas de beneficios y estabilidad.
Otro fondo a tener en cuenta es el DWS Invest Global Infrastructure, que se enfoca en empresas vinculadas al transporte, la energía y las infraestructuras sociales. Aunque este sector no lidera en crecimiento de beneficios, ofrece menor volatilidad, lo cual puede ser beneficioso en carteras diversificadas. Por último, el BGF World Financials se centra en el sector financiero global, donde, a pesar de previsiones de beneficios moderadas, el contexto actual de tipos de interés elevados puede ofrecer oportunidades interesantes.
Conclusiones y recomendaciones para inversores
En resumen, aunque se anticipan resultados positivos en general, es vital que los inversores se mantengan alerta ante posibles sorpresas negativas. Victoria Torre advierte que podríamos ver reacciones nerviosas si las empresas publican cifras por debajo de lo esperado. Por ello, elegir productos que brinden exposición a sectores con sólidos fundamentos y perspectivas de crecimiento se vuelve una estrategia esencial para mitigar la volatilidad del mercado.
En este sentido, Bestinver ha decidido reducir su exposición a los bancos españoles, reflejando un enfoque cauteloso. Mientras tanto, los grandes gestores de fondos en España han destacado en el primer semestre de 2025. A medida que se abordan las inquietudes sobre la guerra comercial, los inversores parecen estar posicionándose para regresar a Wall Street, buscando oportunidades en un entorno cambiante. ¿Estás listo para tomar decisiones informadas en medio de este panorama incierto?