Menu

Análisis del cierre de los mercados europeos tras informe de empleo

«`html

En una jornada marcada por la cautela, las bolsas europeas cerraron con ganancias moderadas el 2 de julio de 2025. El IBEX 35, el principal índice español, avanzó un 0,41%, alcanzando los 14.044 puntos. A la cabeza del avance se situó Banco Sabadell, mientras que el DAX alemán y el CAC francés también mostraron incrementos del 0,5% y 1%, respectivamente.

Este comportamiento del mercado refleja la inquietud entre los inversores ante el próximo informe de empleo que se publicará en Wall Street.

Los datos de empleo y su impacto en el mercado

Los inversores operaron con cautela antes del esperado informe de empleo de este jueves. ¿Por qué la preocupación? El avance extraoficial de la consultora ADP reveló una caída en los puestos de trabajo en junio, ¡la primera en más de dos años! Este giro inesperado ha sembrado dudas sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense, llevando al IBEX 35 a alejarse de los máximos del día, ante la posibilidad de que la contracción en el empleo sea más grave de lo inicialmente previsto.

“Si el informe oficial muestra una tendencia similar, los mercados podrían experimentar movimientos bruscos”, advirtió Jeff Roach, economista jefe de LPL Research. Se anticipa que el informe del Departamento de Trabajo refleje la menor creación de empleo en cuatro meses y un ligero aumento en la tasa de desempleo, que podría alcanzar el 4,3%.

La incertidumbre generada por estos datos ha tenido un efecto inmediato en el mercado. Mientras el Dow Jones se mantuvo plano, las expectativas sobre una posible corrección en las tasas de interés de la Reserva Federal han comenzado a aumentar. “Si el mercado laboral se debilita, la Fed podría verse obligada a actuar antes de lo que desea”, comentó Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management.

Movimientos en el IBEX 35 y las principales acciones

A pesar del panorama incierto, el IBEX 35 vio movimientos significativos en su composición. Las acciones de Arcelormittal lideraron las subidas con un incremento del 5,8%, seguidas por Banco Sabadell, que ganó un 5,2%, y Acerinox, que se disparó un 4,2%. Los inversores han redoblado su apuesta por Banco Sabadell tras la venta de TSB a Banco Santander, lo que permitirá al banco catalán repartir un superdividendo de 0,5 euros por acción.

Esta operación ha complicado la situación para BBVA, que también vio un repunte en sus acciones del 1,4%. Entre los grandes valores, Banco Santander, beneficiado por la misma operación, registró un aumento del 2,2%, mientras que Telefónica permaneció estable y Inditex corrigió un 0,8%. En contraste, Iberdrola cerró con una caída del 0,58%, a pesar de anunciar un dividendo complementario bruto significativo para 2024.

Conclusiones y expectativas futuras

La jornada de hoy pone de relieve la interconexión entre los mercados europeos y los datos económicos estadounidenses. La reacción de los índices a la espera de informes clave sobre empleo refleja la vulnerabilidad de los mercados ante posibles cambios de política monetaria. Aunque algunos sectores, como el tecnológico, han experimentado entradas de capital, persiste un ambiente de incertidumbre que podría afectar los movimientos futuros. Los inversores estarán atentos al informe de empleo del jueves, que podría ser un catalizador para decisiones estratégicas en el mercado.

«`