«`html
El IBEX 35 arrancó la jornada del 17 de julio de 2025 con un notable incremento del 0,5%, alcanzando la cifra de 13.950 puntos. Este movimiento se produce en medio de una creciente incertidumbre entre los inversores, que están muy atentos a las especulaciones sobre el futuro de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Los rumores sobre un posible despido de Powell surgieron tras un encuentro de Donald Trump con líderes republicanos, generando reacciones en el mercado que vale la pena analizar.
Reacciones del mercado ante los rumores sobre Powell
Las especulaciones sobre la posible destitución de Jerome Powell comenzaron a tomar fuerza la tarde anterior, cuando Trump consultó a varios políticos sobre su opinión respecto a esta posibilidad. “Casi todos dijeron que debería hacerlo, pero soy más conservador que ellos”, afirmó Trump. Sin embargo, en una posterior conferencia de prensa, el presidente suavizó la situación, diciendo que “no descarta nada”, aunque calificó de “muy improbable” el cese de Powell en este momento.
La reacción del mercado fue inmediata. Se observó una curva de rendimientos del Tesoro más pronunciada, una caída del dólar y un incremento en las ventas en bolsa. Michael Brown, analista de Pepperstone, comentó que era predecible esta reacción, subrayando que si Trump decidiera despedir a Powell, las consecuencias en los mercados podrían ser severas.
“Es un riesgo infravalorado que podría desencadenar una venta masiva de dólares y bonos”, advirtió George Saravelos, estratega de Deutsche Bank, quien estimó caídas del billete verde de entre el 3% y el 4%, así como un descenso de 30 a 40 puntos básicos en los bonos.
Impacto en Wall Street y la defensa de Powell
A pesar de la incertidumbre, la intervención de Powell logró estabilizar a Wall Street. La confianza de los inversores se vio reforzada por el apoyo de grandes figuras bancarias, como Brian Moynihan de Bank of America y David Solomon de Goldman Sachs, quienes destacaron la importancia de la independencia de la Fed. Moynihan enfatizó en una entrevista que la Fed fue “diseñada para ser independiente”, lo que contribuyó a calmar los ánimos del mercado.
En el ámbito comercial, Trump anunció su intención de enviar cartas a más de 150 países para informarles sobre la imposición de aranceles que podrían oscilar entre el 10% y el 15%. Respecto a las negociaciones con la Unión Europea, Trump se mostró optimista, sugiriendo que “podríamos llegar a un acuerdo”, aunque su actitud parecía reflejar una cierta indiferencia hacia el proceso.
Expectativas económicas y movimientos en el IBEX 35
Este jueves es crucial para los inversores, ya que estarán atentos a los datos de ventas minoristas de junio, un indicador clave del crecimiento del PIB estadounidense. Se espera que las cifras muestren una ligera recuperación tras el fuerte descenso de mayo, lo que podría influir en el comportamiento de las bolsas.
En el ámbito local, el Tesoro Público español tiene programada la última colocación de bonos del mes, esperando captar entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros. Dentro del IBEX 35, Solaria lidera las alzas con un incremento cercano al 2%, seguida de IAG, Puig y Fluidra, que suben un 1%. Por el contrario, solo Rovi y Redeia presentan caídas, reflejando un mercado mixto en esta jornada.
En resumen, el IBEX 35 comienza con un ligero rebote, marcado por la incertidumbre en torno a la figura de Jerome Powell y el impacto de los rumores en el mercado. Los próximos días serán decisivos para entender la dirección que tomarán tanto el mercado europeo como el estadounidense en el contexto actual. ¿Qué movimientos veremos en las próximas horas?
«`