«`html
¿Te imaginas un agosto donde las acciones brillan más que nunca? Eso es exactamente lo que está sucediendo, ya que el IBEX 35 ha superado la barrera de los 15.000 puntos, algo que no ocurría desde finales de 2007.
Este crecimiento se produce en un ambiente de alivio, tras las tensiones arancelarias de Donald Trump y las esperanzas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Además, los esfuerzos diplomáticos para resolver la situación en Ucrania han contribuido a mantener este panorama optimista.
Desempeño desigual entre las cotizadas del IBEX 35
A pesar de la buena racha general, no todas las acciones del IBEX 35 están en la misma sintonía. Hay un grupo selecto de empresas que se destacan por sus resultados positivos y la confianza de los inversores. Según Sergio Ávila, analista de IG, “el mercado premia visibilidad de beneficios, ventajas competitivas y capacidad de generar caja en entornos inciertos”. ¿Te has preguntado cuáles son estas empresas que están marcando la diferencia?
En este índice, el sector bancario se perfila como el más robusto. Entidades como Unicaja, Caixabank, Bankinter, Banco Santander y BBVA están superando las expectativas. Ávila menciona que estos bancos se han beneficiado de tipos de interés elevados y márgenes de interés sólidos. Aunque se anticipan recortes graduales por parte del BCE, la rentabilidad sobre recursos propios sigue siendo atractiva. Además, los programas de dividendos y recompra de acciones apoyan sus cotizaciones. ¡Sin duda, una combinación poderosa!
Las mejores acciones en el mercado
Entre las entidades que han brillado, BBVA ha llamado la atención con su plan estratégico, que promete generar 48.000 millones de euros en beneficios durante los próximos cuatro años, con 36.000 millones destinados a sus accionistas. Sin embargo, el mercado ha reaccionado con cautela tras su anuncio de seguir adelante con una oferta pública de adquisición, dejando muchas preguntas sobre las posibles sinergias, especialmente ante la oposición del Gobierno.
Bankinter también ha destacado, aunque su alta valoración ha comenzado a generar cierta volatilidad en su cotización. En el sector energético, Iberdrola y Naturgy son mencionadas por Ávila, gracias a su crecimiento en energías renovables y activos regulados, lo que les permite mantener ingresos estables. Sus políticas de dividendos las han convertido en refugios para inversores más conservadores. ¿Quién no querría invertir en empresas que ofrecen estabilidad?
Otras áreas de interés en el IBEX 35
El sector de infraestructuras y construcción está en plena forma, con empresas como ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, Técnicas Reunidas y CAF beneficiándose de contratos a largo plazo y una diversificación geográfica que las coloca en una posición favorable. La transición energética y los proyectos de transporte son factores clave para su crecimiento, mientras que Técnicas Reunidas y CAF están capitalizando la reactivación de inversiones en energía y ferrocarriles.
En el ámbito industrial, ArcelorMittal y Gestamp brillan por la recuperación de la demanda y la mejora en costes. En telecomunicaciones e inmobiliario, empresas como Telefónica, Merlin Properties, Lar España y Neinor Homes son atractivas por su reducción de deuda y altas tasas de ocupación, permitiéndoles ofrecer dividendos competitivos. ¿Te has fijado en cómo algunos sectores están realmente destacando?
Finalmente, el sector de turismo y ocio, representado por IAG y Meliá, sigue fuerte gracias a la creciente demanda de vuelos y alojamiento, mejorando su ocupación y márgenes. En servicios especializados, Applus y Corporación Financiera Alba se destacan por su diversificación y sólida gestión de inversiones.
Sin embargo, Ávila nos advierte sobre los riesgos potenciales, como un recorte abrupto de tipos o un deterioro de márgenes que podrían impactar en la banca y los valores cíclicos. La clave, concluye, será la resiliencia de los beneficios empresariales en lo que queda del año, lo que determinará el futuro del IBEX 35. ¿Estamos listos para lo que venga?
«`