¿Alguna vez te has preguntado cómo un país que ha vivido décadas de prosperidad gracias al petróleo puede reinventarse? Arabia Saudí está en medio de esa transformación. Con su estrategia Visión 2030, el reino árabe está dando pasos audaces hacia una economía más diversificada, intentando reducir su dependencia del crudo y posicionarse como un líder en el mercado internacional.
El programa ‘Made in Saudi’
Una de las iniciativas más destacadas que ha surgido en este contexto es el programa ‘Made in Saudi’, que lanzó su andadura en 2021. Este programa, impulsado por el Programa Nacional de Desarrollo Industrial y Logística, así como por la Autoridad Saudí de Desarrollo de las Exportaciones, busca promover la producción local. ¿El objetivo? Aumentar la visibilidad de las empresas saudíes y facilitar la promoción de sus productos en un mercado global. Suena interesante, ¿verdad?
Desde su inicio, más de 7.600 productos han sido catalogados como ‘Saudi Made’, abarcando más de 16 sectores diferentes. Esto no solo refuerza la economía nacional, sino que también impulsa la innovación y la creatividad en el ámbito empresarial. Imagínate tener la oportunidad de usar el logo ‘Saudi Made’ para representar la imagen de tu país en el mundo. Es un orgullo, sin duda.
Impulsando el consumo interno y las exportaciones
El programa no se limita a fomentar el consumo local; su visión es mucho más ambiciosa. Arabia Saudí está trabajando arduamente para que sus exportaciones no petroleras alcancen el 50% del PIB no petrolero para el año 2030. Actualmente, más de 180 países importan productos que llevan la etiqueta ‘Made in Saudi’. ¡Eso es un gran paso hacia una economía más robusta y diversificada!
Relaciones comerciales con España
Y hablando de comercio internacional, España se perfila como un socio estratégico. Recientemente, la embajadora de Arabia Saudí en España, Haifa Al Mogrin, se reunió con empresarios españoles para discutir las oportunidades que existen entre ambas naciones. Inversiones en infraestructuras, energías renovables y turismo fueron algunos de los temas destacados. Es fascinante ver cómo dos economías pueden encontrar puntos en común y aprovechar sus fortalezas.
La embajadora subrayó el potencial que representa la próxima Exposición Universal que se celebrará en Riad en 2030. Esto, sin duda, atraerá una avalancha de inversiones en infraestructura y conectividad, incluyendo el Aeropuerto Internacional Rey Salman, que actualmente está en construcción. ¿Te imaginas lo que eso significará para el comercio y el turismo?
Un futuro prometedor
Arabia Saudí no solo está abriendo su comercio al mundo, sino que está construyendo un futuro lleno de oportunidades y bienestar. La estrategia de diversificación económica es ambiciosa, pero necesaria. Después de todo, como dice el refrán, “no hay mal que por bien no venga”. La transformación del país puede ser vista como un desafío, pero también como una oportunidad para redefinir su identidad económica en el siglo XXI.
Rendimiento del Banco Norwegian
Por otro lado, en el ámbito financiero, el Banco Norwegian está ofreciendo cuentas con rendimientos que oscilan entre el 2,4% y el 2,75%, hasta el 23 de mayo. En un entorno donde las tasas de interés son un tema candente, este tipo de ofertas atraen a quienes buscan maximizar sus ahorros. Es un buen momento para considerar opciones que puedan aumentar tu capital.
El mercado de IAG
Además, IAG (International Airlines Group) parece estar en un rally alcista, rompiendo resistencias y apuntando a los 4 euros. Esto ha llevado a más de una docena de brókers a revisar sus valoraciones al alza, especialmente tras los resultados positivos del pasado viernes. ¿Quizás sea hora de mirar más de cerca a las acciones de aerolíneas? En cualquier caso, el panorama financiero está lleno de novedades y oportunidades.