Menu
in

BBVA eleva su oferta por Banco Sabadell en medio de la volatilidad del mercado

El 22 de septiembre de 2025, el índice IBEX 35 registró una notable caída del 1%, situándose en 15,108 puntos. Este descenso atrajo la atención de los inversores, especialmente por los recientes movimientos en el sector bancario, en particular la oferta de BBVA por Banco Sabadell.

Con solo dos días restantes antes de la fecha límite para presentar ofertas mejoradas, BBVA decidió aumentar su oferta de adquisición en un 10%.

La noticia provocó un fuerte descenso en las acciones de Banco Sabadell, que cayeron aproximadamente un 4.2%, mientras que las acciones de BBVA también sufrieron una baja del 1.7%. A pesar de que BBVA ha afirmado que no se considerarán más mejoras a la oferta, el mercado sigue siendo dinámico, ya que el período final de aceptación para los accionistas de Sabadell concluye el 7 de octubre.

Reacciones del Mercado y Contexto Económico General

Esta semana, los inversores navegan por una fase de transición tras una serie de decisiones clave tomadas por los principales bancos centrales. El panorama financiero se enfoca en indicadores macroeconómicos, poniendo especial atención en los métricas de confianza del consumidor que serán divulgadas por la Comisión Europea.

Próximos Indicadores Económicos

El lunes, la atención se centrará en la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Eurozona para septiembre. Analistas de Link Securities han señalado que, con la política monetaria ya definida para el resto del año, los inversores deben redirigir su enfoque hacia el entorno macroeconómico y sus implicaciones para las ganancias corporativas.

Más adelante en la semana, el foco se trasladará a Estados Unidos, donde se publicará el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de agosto. Este dato es crucial para las proyecciones de inflación de la Reserva Federal. Si el PCE se mantiene en torno al 3%, se anticipan dos recortes adicionales en las tasas de interés para octubre y diciembre, condicionados a la debilidad sostenida del mercado laboral.

La Oferta Estratégica de BBVA por Banco Sabadell

La junta directiva de BBVA ha aprobado una mejora en su oferta de adquisición de Banco Sabadell, ajustando el ratio de intercambio a una nueva acción de BBVA por cada 4.8376 acciones de Sabadell. Este ajuste no solo eleva la valoración de las acciones de Sabadell a €3.39, un nivel no visto en más de diez años, sino que asegura que la compensación será completamente en acciones. Esta estructura proporciona un resultado fiscalmente neutral para los accionistas en España, siempre que la aceptación supere el 50%.

Implicaciones de la Oferta Mejorada

La oferta actualizada implica una valoración total de €19.5 mil millones para Sabadell, lo que refleja un aumento del 60% respecto a la oferta inicial hecha pública en abril de 2024. Si se concreta, los accionistas de Sabadell controlarían el 15.3% de BBVA, potencialmente beneficiándose de un aumento proyectado del 41% en las ganancias por acción en comparación con permanecer como independientes.

La dirección de BBVA ha enfatizado que esta oferta mejorada representa una oportunidad extraordinaria para los accionistas de Sabadell de participar en una transacción históricamente significativa, permitiéndoles capturar el valor sustancial generado por esta fusión. Sin embargo, BBVA ha incluido una cláusula de cierre que restringe cualquier mejora adicional a la oferta.

Desafíos y Oportunidades por Delante

A medida que los mercados financieros se adaptan, tanto BBVA como Banco Sabadell enfrentan un escrutinio por parte de sus respectivos accionistas. Las implicaciones de esta fusión van más allá de las métricas financieras; abarcan una alineación estratégica destinada a crear una entidad bancaria más resiliente, capaz de navegar los desafíos planteados por la transformación digital, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Además, BBVA se ha comprometido a aumentar la financiación anual para familias y empresas en €5.4 mil millones, respaldado por acuerdos con la CNMC para asegurar la disponibilidad de crédito para pymes y autónomos. Este compromiso subraya la justificación estratégica detrás de la fusión, que busca mejorar el crecimiento y el valor para los accionistas en un entorno competitivo.

La noticia provocó un fuerte descenso en las acciones de Banco Sabadell, que cayeron aproximadamente un 4.2%, mientras que las acciones de BBVA también sufrieron una baja del 1.7%. A pesar de que BBVA ha afirmado que no se considerarán más mejoras a la oferta, el mercado sigue siendo dinámico, ya que el período final de aceptación para los accionistas de Sabadell concluye el 7 de octubre.0