Menu

BBVA recorta expectativas de sinergias en la opa a Banco Sabadell

BBVA ha ajustado sus expectativas de sinergias a corto plazo tras avanzar en la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell. Inicialmente, la entidad vasca proyectaba alcanzar sinergias por 850 millones de euros, pero el nuevo panorama sugiere que esta cifra podría reducirse a 300 millones.

¿Qué ha llevado a este cambio? La respuesta se encuentra en las diversas condiciones impuestas por el Gobierno y la reciente venta de TSB, que han dejado en incertidumbre el futuro de la operación.

Impacto de las nuevas condiciones del Gobierno

La opa de BBVA ha sido objeto de análisis detallados tras la presentación de la última actualización del folleto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En esta nueva evaluación, se incorporan los efectos de la venta de TSB y se abordan las condiciones impuestas por el Gobierno. Esto ha llevado a los analistas a revisar a la baja sus proyecciones de ahorro, situándolas en el entorno de los 300 millones de euros a corto plazo.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dejado claro que la entidad no tiene intención de renunciar a los ahorros previstos, aunque estos podrían verse retrasados. En sus propias palabras: “BBVA ha decidido seguir adelante porque la operación crea valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas”. Esto refleja un compromiso firme por parte de la dirección del banco, que busca mantener la operación en marcha a pesar de los retos que se presentan.

Sin embargo, la moratoria impuesta por el Ejecutivo podría extender el proceso de fusión hasta tres años, o incluso cinco, lo que significa que los 300 millones de euros en ahorros derivados de la reducción de plantilla quedan en suspenso hasta que se levante dicha moratoria. Además, los ahorros en costes por servicios centrales también se verán limitados, reduciendo su potencial a la mitad. Y no solo eso, las expectativas de ahorro en costes de financiación, que inicialmente se estimaban en 100 millones de euros, han sido prácticamente eliminadas debido a la convergencia de precios entre ambas entidades.

Proyecciones de sinergias y retorno de inversión

Según los analistas de Deutsche Bank, BBVA podría obtener ahorros inmediatos de cerca de 300 millones de euros. Esta cifra es similar a la que han proyectado analistas de KBW, quienes sugieren que, incluso con el paso de tres años, las sinergias podrían alcanzar hasta 400 millones, pero nunca los 850 millones que se habían contemplado inicialmente. ¿Qué significa esto para los accionistas?

La evaluación de los expertos indica que realizar las sinergias completas será un proceso prolongado y complicado, con la mayor parte de las ganancias provenientes de la optimización de aplicaciones tecnológicas y servicios externos. En este contexto, el retorno sobre el capital invertido (ROIC) de la operación se situaría en torno al 8%, muy por debajo del 14% que BBVA podría obtener a través de una recompra de acciones. Esto sugiere que, a corto plazo, sería más beneficioso para los accionistas optar por la recompra de acciones antes de continuar con la opa.

El recorte en las proyecciones de sinergias hasta los 300 millones de euros está fuertemente relacionado con el veto del Gobierno a la fusión, lo que elimina parte del atractivo estratégico de la operación. Esta disminución en el atractivo de la opa ha llevado a que, actualmente, la prima esté en un -12% a favor de Banco Sabadell.

Perspectivas a largo plazo

A pesar de los desafíos inmediatos, los economistas de Deutsche Bank consideran que el movimiento de BBVA puede interpretarse como un “reposicionamiento estratégico” más que como una fuente inmediata de generación de valor. Este enfoque optimista hacia el futuro de BBVA incluye la expectativa de que la compra de Banco Sabadell aumentará significativamente la contribución de la banca comercial española al beneficio neto de BBVA, pasando de un 26-27% a alrededor del 40% en un par de años.

Este cambio generaría un perfil más equilibrado en comparación con la actual dependencia de la contribución de la banca de mercados emergentes, que ronda el 70%. Una vez que se levante el veto de tres años, los expertos prevén que la operación tendrá un sentido estratégico más claro para BBVA, aunque en el presente, las sinergias no alcanzan los 850 millones de euros inicialmente planteados. ¿Estás listo para seguir de cerca este desarrollo? La situación evoluciona rápidamente y cada detalle cuenta.