La situación actual de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha dado un giro inesperado tras la reciente venta de su filial británica TSB. De acuerdo con el análisis de Nicholas Marmurek, un experto de Square Global Markets, BBVA se verá obligado a aumentar su oferta en un 27% para igualar el valor de mercado de Banco Sabadell.
Este informe pone de manifiesto la presión que enfrenta el banco vasco en un entorno competitivo y en constante cambio.
Contexto de la OPA y su valor actual
La OPA de BBVA busca adquirir cerca del 49,27% del capital de Banco Sabadell, lo que se traduce en alrededor de 2.607 millones de acciones. Actualmente, la capitalización bursátil de Banco Sabadell ronda los 15.200 millones de euros. Sin embargo, la oferta actual de BBVA, que incluye un canje de acciones y un pago en efectivo, ha sido considerada insuficiente. Con la cotización del jueves, BBVA estaría pagando un sobreprecio de 0,31 euros por acción, lo que resultaría en un coste adicional de aproximadamente 808 millones de euros.
Si BBVA decide elevar su oferta a cerca de 4,04 euros por acción, el sobreprecio ascendería a 1,17 euros, lo que incrementaría el coste total para adquirir el 49,27% a aproximadamente 3.050 millones de euros. Este sobrecoste de cerca de 2.242 millones de euros en comparación con la oferta vigente representa un desafío significativo para la estrategia de adquisición de BBVA. ¿Realmente está preparado para asumir este reto?
Impacto de la competencia y las decisiones del mercado
La reciente jugada de Banco Santander, que adquirió TSB por cerca de 3.000 millones de euros, ha cambiado las reglas del juego. Santander ha pagado 1,5 veces el valor en libros y 10,5 veces los beneficios proyectados para 2025, según RBC Capital Markets. Este movimiento ha fortalecido la posición de Banco Sabadell en el mercado, obligando a BBVA a replantear su estrategia. ¿Se quedará atrás en esta carrera?
Los analistas apuntan que la negativa del Gobierno de Sánchez a permitir una fusión inmediata entre BBVA y Sabadell complica aún más el escenario. Sin la posibilidad de sinergias inmediatas, las expectativas de beneficios a largo plazo se ven amenazadas. Esto ha llevado a que BBVA deba evaluar si realmente puede justificar un desembolso adicional de 2.200 millones de euros, algo que no estaba en sus planes iniciales.
Desafíos futuros y la necesidad de estrategia clara
A medida que la situación avanza, el presidente de BBVA, Carlos Torres, se enfrenta a una decisión crítica. Si decide aumentar la oferta, podría comprometer los retornos para los accionistas de BBVA. Los expertos sugieren que es esencial que Torres presente un análisis claro de los costos y beneficios potenciales de la adquisición, teniendo en cuenta que el entorno económico y las decisiones políticas son factores claves en la viabilidad de la OPA. ¿Está BBVA listo para afrontar estos desafíos?
La incertidumbre sobre el futuro de esta operación resalta la complejidad del panorama bancario español y europeo. La competencia se intensifica, y las decisiones que tomen los líderes de estas instituciones no solo impactarán en sus respectivos bancos, sino también en el mercado en general. Es un momento crítico que requerirá de una evaluación cuidadosa y una estrategia bien definida por parte de BBVA. ¿Cómo se adaptarán a esta nueva realidad?