Las acciones de Banco Santander han experimentado un impresionante aumento del 103% en su valor durante este año. Este crecimiento se eleva a un sorprendente 480% si consideramos la recuperación desde los mínimos históricos alcanzados durante la pandemia de Covid-19, cuando las acciones cayeron a poco más de un euro y medio.
No obstante, este notable ascenso ha comenzado a generar inquietud entre los analistas. Según datos de Bloomberg, el porcentaje de expertos que aconsejan comprar acciones de Banco Santander ha disminuido del 80% en enero al 69% en la actualidad. A pesar de esta tendencia, algunos analistas mantienen su perspectiva optimista, argumentando que aún hay potencial para el crecimiento.
Factores que respaldan la inversión en Santander
Rafael Alonso, un destacado analista de Bankinter, ha expuesto tres razones clave para seguir recomendando la compra de acciones de Banco Santander, a pesar de que el precio se ha acercado a los 9 euros.
Crecimiento constante y rentabilidad
En su análisis, Alonso señala que la entidad bancaria presenta un crecimiento sostenido en sus beneficios, superando el 16% en términos de beneficio por acción. Este rendimiento se traduce en un RoTE (retorno sobre el capital tangible) del 16,1%, lo que representa una mejora significativa en comparación con periodos anteriores. Además, la calidad crediticia de Banco Santander se mantiene sólida, con una tasa de morosidad que ronda el 2,92%, ligeramente superior al 2,91% del segundo trimestre.
Adicionalmente, el capital de la entidad es robusto, con un índice CET1 que se sitúa en torno al 13,1%, alineado con los objetivos establecidos. Este sólido panorama financiero apoya la tesis de que Banco Santander está en una trayectoria favorable.
Estabilidad en objetivos y dividendos
Otro aspecto destacado por Alonso es la reafirmación de los objetivos financieros de la entidad para el presente ejercicio, que incluyen ingresos de 62.000 millones de euros, un RoTE cercano al 16,5% y un CET1 en torno al 13%. Esta continuidad en las metas demuestra que Banco Santander avanza en la dirección correcta, apuntando a cumplir sus objetivos para el año 2025.
El analista también subraya el plan de retribución a los accionistas de Banco Santander. El informe detalla que el pay-out se establece en el 50% y que se prevén recompras de acciones por más de 10.000 millones de euros hasta 2026, lo que representa aproximadamente el 7,6% de su capitalización bursátil actual.
Resiliencia y diversificación
Más allá de estos factores, Bankinter resalta la diversificación geográfica de Banco Santander, lo que le proporciona una mayor resistencia ante posibles crisis económicas en mercados locales. Esta estrategia de expansión internacional reduce la dependencia del entorno económico doméstico y refuerza la capacidad del grupo para navegar por escenarios complejos.
Por lo tanto, Alonso ha decidido ajustar su valoración de las acciones de Banco Santander, elevando su precio objetivo de 8,80 euros a 10,25 euros. Esto refleja un creciente optimismo respecto al rendimiento futuro de la entidad, que sigue siendo un pilar en el sector bancario europeo.
Así, las acciones de Banco Santander no solo han demostrado un robusto crecimiento, sino que también están respaldadas por sólidos fundamentos financieros, estrategias claras de retribución a los accionistas y una diversificación efectiva a nivel global. Todo esto sugiere que seguir invirtiendo en esta entidad podría ser una opción viable para aquellos que buscan estabilidad y crecimiento en su cartera de inversiones.
