En los últimos días, el bitcoin ha operado en torno a los 100.000 dólares, incluso superando esta barrera en varias ocasiones. Esto contrasta con el máximo histórico de 125.000 dólares alcanzado el 6 de octubre de 2025. De manera similar, el ether, la criptomoneda de la red Ethereum, se encuentra actualmente alrededor de los 3.300 dólares, lejos de los 4.900 dólares que registró en agosto de este año.
¿Qué ha llevado a estas dos criptomonedas, consideradas líderes en el mercado, a experimentar una caída tan significativa? Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, comparte su perspectiva, indicando que este retroceso está vinculado a un entorno macroeconómico menos favorable para los activos de riesgo.
Factores macroeconómicos y su impacto en el mercado cripto
A pesar de que la Reserva Federal (Fed) decidió reducir las tasas de interés como se anticipaba, la incertidumbre sobre futuros recortes y las tensiones comerciales han generado presión en los mercados. Colombo subraya que las ventas por parte de grandes instituciones y los retiros de fondos en el ámbito de las criptomonedas han intensificado la corrección actual.
La influencia del shutdown del gobierno estadounidense
Desde la perspectiva de Joel Vainstein, CEO de Orionx, el entorno global ha estado marcado por una notable volatilidad en las últimas semanas, impulsada por eventos relevantes como la imposición de aranceles por parte de Donald Trump y el reciente shutdown del gobierno de EE. UU. Estas situaciones han generado un efecto dominó que ha repercutido en la liquidez del sistema financiero, debilitando el flujo de capital hacia los mercados.
Vainstein menciona que el Tesoro de EE. UU. ha acumulado más de un billón de dólares, lo que ha reducido la liquidez en el sistema y enfriado el apetito de los inversores por asumir riesgos. Esta situación ha llevado a una corrección más pronunciada en las criptomonedas, que son tradicionalmente más vulnerables a los cambios en la disponibilidad de liquidez.
Las consecuencias de la corrección en las criptomonedas
Desde la plataforma de intercambio Lemon, se ha destacado que la caída en los precios de bitcoin y ether también se ha producido en un contexto de fortalecimiento del dólar y correcciones en los mercados bursátiles. En solo cinco días, se han retirado más de 1.700 millones de dólares de los ETF de bitcoin en EE. UU., lo que ha exacerbado la situación con una ola de liquidaciones de posiciones apalancadas.
Perspectivas técnicas y oportunidades a largo plazo
Colombo, de Bitso Argentina, indica que a nivel técnico, bitcoin enfrenta cierta resistencia y podría experimentar un leve retroceso. Sin embargo, considera poco probable que caiga de forma sostenida por debajo de los 100.000 dólares. A pesar de la volatilidad actual, ambos activos mantienen una tendencia alcista en el mediano y largo plazo.
Por su parte, Vainstein añade que bitcoin sigue en una trayectoria de crecimiento a largo plazo. Históricamente, el activo ha retrocedido entre un 7% y un 10% durante correcciones similares antes de rebotar al alza. Si el shutdown del gobierno se resuelve pronto y la Fed finaliza su endurecimiento cuantitativo en diciembre, la liquidez podría regresar, permitiendo a bitcoin volver a probar niveles más altos.
El futuro de bitcoin en un mercado cambiante
Cathie Wood, fundadora de ARK Invest, ha reiterado su optimismo respecto a bitcoin, aunque ha notado cambios significativos en el ecosistema de criptomonedas. Según Wood, las stablecoins están comenzando a desempeñar un papel que originalmente se esperaba de bitcoin, especialmente en mercados emergentes donde actúan como una forma de efectivo digital.
Wood argumenta que, aunque este crecimiento de las stablecoins podría redefinir la función de bitcoin, no le resta atractivo. Más bien, bitcoin se está consolidando como el nuevo oro digital, una reserva de valor fundamental en un sistema financiero alternativo. Su pronóstico sigue siendo optimista, proyectando un valor de 1,2 millones de dólares por unidad para 2030, aunque ha revisado a la baja sus expectativas iniciales de 1,5 millones de dólares.
¿Qué ha llevado a estas dos criptomonedas, consideradas líderes en el mercado, a experimentar una caída tan significativa? Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, comparte su perspectiva, indicando que este retroceso está vinculado a un entorno macroeconómico menos favorable para los activos de riesgo.0
