¿Sabías que durante el primer trimestre de 2025, los españoles realizaron un total de 34,7 millones de viajes? Sin embargo, esto representa una caída del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se traduce en un gasto de 11.175 millones de euros, un 4,3% menos que en 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su reciente encuesta sobre turismo de residentes.
¿Qué nos está diciendo esto sobre nuestras tendencias de viaje?
Detalles sobre los viajes y el gasto
El análisis también revela que los viajes de ocio, recreo y vacaciones se redujeron en un 17,5%. ¿Y qué hay de las visitas a familiares y amigos? También sufrieron una baja del 11,4%. En el caso de los viajes por negocios o motivos profesionales, la disminución fue más leve, del 5,9%, mientras que los viajes por otros motivos se redujeron en un impactante 21,4%. ¿Qué está sucediendo aquí?
En cuanto a los destinos, los viajes dentro de España también se vieron afectados, con una caída del 16,1%. Por otro lado, los viajes al extranjero apenas disminuyeron un 1%. Esto sugiere que muchos prefieren evitar desplazamientos largos y optar por alternativas más cercanas. ¿Es esta una tendencia que se mantendrá?
Preferencias de alojamiento y destinos
Los datos apuntan a que las escapadas nacionales a casas de familiares o amigos decrecieron un 16,1%. En contraste, el uso de hoteles en viajes internacionales se mantuvo casi estable, con una leve caída del 0,2% en comparación con el año anterior. Las comunidades autónomas más visitadas fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, representando el 15,3%, 12,7% y 9,5%% del total de los viajes, respectivamente.
Al observar el origen de los viajeros, los residentes de la Comunidad de Madrid realizaron el 18,1% de los viajes, seguidos de Cataluña con un 17,1% y Andalucía con un 15,7%. Si analizamos la proporción de viajes por cada 1.000 habitantes, los más activos fueron los residentes de Madrid, Castilla y León y Aragón, con 882, 813 y 779 viajes, respectivamente. ¿Qué nos dice esto sobre la movilidad en España?
Análisis del gasto en viajes
El gasto total en viajes durante el primer trimestre fue de 11.175 millones de euros, con un descenso del 4,3% en comparación con 2024. En los viajes nacionales, el gasto cayó un 11,2%, mientras que en los viajes al extranjero aumentó un 7,1%. El gasto medio diario se situó en 88 euros, con 72 euros en viajes nacionales y 127 euros en internacionales. ¿Qué implicaciones tiene esto para el turismo?
Desglosando el gasto, los viajes internos registraron un mayor desembolso en bares y restaurantes, representando el 26,7% del total, aunque con una disminución del 10,8% respecto al año anterior. En contraste, los viajes al extranjero tuvieron el mayor gasto en transporte, alcanzando el 35,8%, con un incremento del 5,9%.
Finalmente, los destinos que reportaron los gastos medios diarios más altos fueron la Comunidad de Madrid, Canarias e Islas Baleares, mientras que los más bajos se encontraron en Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León. Por origen, los residentes en Baleares fueron los que más gastaron, seguidos de Cantabria y la Región de Murcia. ¿Cómo se verá afectada esta dinámica en el futuro?