¡Atención, amantes de las finanzas! La plataforma internacional de juego Cirsa ha hecho un anuncio que podría cambiar el rumbo de su historia: su salida a Bolsa está programada para este miércoles, 9 de julio. La compañía planea lanzar 26,67 millones de nuevas acciones a un precio de 15 euros por acción, lo que eleva su valoración total a 2.520 millones de euros.
¿El objetivo? Captar 400 millones de euros en nuevas acciones, de los cuales espera obtener 375 millones netos después de cubrir gastos y comisiones. ¡Una jugada maestra!
Detalles de la oferta y estructura de capital
Además de la oferta de suscripción, Cirsa tiene en la mira una oferta de venta de aproximadamente 53 millones de euros. Este monto está destinado a cubrir impuestos y otros gastos relacionados con la reestructuración de las participaciones de los directivos. ¿Quién está detrás de esta venta? La sociedad LHMC Midco. Los empleados y directivos actuales y anteriores de Cirsa también se verán beneficiados, ya que poseerán cerca del 4% del capital social una vez que finalice la oferta. ¡Un buen momento para ser parte de la empresa!
Pero eso no es todo. LHMC Midco ha otorgado una opción de compra a Morgan Stanley Europe SE, que actuará como agente estabilizador. Esto permitirá la adquisición de hasta 4,5 millones de acciones adicionales en un plazo de 30 días desde el inicio de la negociación en las Bolsas. ¿Qué significa esto? Un posible aumento del ‘free float’, es decir, el porcentaje de acciones que se negociará en el mercado, que actualmente se estima en un 18%.
Desafíos y riesgos potenciales
Sin embargo, no todo es color de rosa. En su folleto de admisión, Cirsa ha señalado varios riesgos asociados a su industria, entre ellos los estrictos requerimientos regulatorios que impactan la operación de juegos. Además, la compañía enfrenta desafíos relacionados con su estructura financiera, ya que su deuda supera los 2.300 millones de euros. Aunque hay buenas noticias: se espera que la ratio deuda/Ebitda se reduzca a 3,5 veces en el futuro cercano. ¿Podrán manejar estos retos?
La llegada de Cirsa al mercado bursátil también trae consigo cambios en su consejo de administración. Joaquim Agut seguirá como presidente ejecutivo, mientras que Antonio Hostech mantendrá su rol como consejero delegado. Blackstone, el principal accionista, estará representado por Lionel Yves Assant y Miguel García, y se han incorporado nuevos consejeros independientes al equipo directivo. ¡Un nuevo aire para la compañía!
Resultados financieros y perspectivas futuras
En 2024, Cirsa reportó unos ingresos de explotación de 2.150 millones de euros, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior, y un beneficio operativo de 699 millones de euros, con un incremento del 11%. Estas cifras no solo indican la sólida posición de la compañía en el mercado, sino que también han generado un gran interés entre los inversionistas a nivel global. ¿Será esto el comienzo de una nueva era?
Joaquim Agut ha expresado su satisfacción con esta operación, destacando el fuerte interés de los inversores y la demanda positiva para la oferta, lo que pone de manifiesto las oportunidades que se presentan para Cirsa en el futuro. Por su parte, Antonio Hostech también ha comentado que la empresa está lista para avanzar en su estrategia, beneficiando tanto a los accionistas actuales como a los futuros. ¡El futuro parece prometedor!