Menu

Cómo gestionar las pólizas agrícolas tras incendios devastadores

Los incendios forestales han arrasado grandes extensiones en el noroeste peninsular, y la preocupación entre agricultores y ganaderos no se ha hecho esperar. En momentos de crisis como este, la gestión de las pólizas agrícolas se convierte en un tema de vital importancia.

Aunque las aseguradoras han mostrado flexibilidad ante estas catástrofes, es crucial que quienes se ven afectados sepan cómo actuar y qué recursos tienen a su disposición. ¿Te has preguntado alguna vez qué pasos seguir en una situación así?

Cobertura de pólizas y recomendaciones iniciales

En el mundo agrícola, las pólizas básicas suelen ofrecer cobertura por incendios, pero en el sector ganadero, esto no siempre es una garantía. No esperes más para iniciar los trámites de reclamación. Según Carlos Seara, director de desarrollo de negocio de Agrobank, en situaciones de emergencia, autoridades como la Policía Nacional y la Guardia Civil pueden proporcionar documentos de identidad de forma rápida. Esto es vital para aquellos que han perdido sus documentos en el siniestro.

Sergio del Campo, director general de Agroseguro, nos recuerda que esta entidad, creada en 1980, cuenta con toda la información necesaria en su sistema para gestionar las reclamaciones. Sin embargo, es importante diferenciar entre las pólizas generalistas, como las de vivienda o vehículo, y aquellas específicas para el sector agrícola y ganadero. Mientras que en el ámbito doméstico las pólizas son opcionales, en agricultura y ganadería, su contratación es esencial para acceder a indemnizaciones. ¿Sabías que las pólizas agrícolas cubren daños por incendio y granizo, sin importar el tipo de cultivo?

Esto incluye productos como cereales, olivares y cítricos. En cuanto al ganado, la cobertura puede variar: la mayoría de las explotaciones ganaderas incluyen caprinos, ovinos y aves, mientras que la inclusión de porcinos es opcional. Las aseguradoras también indican que las pólizas para montes privados aún tienen una baja penetración en el mercado. ¡Es hora de informarse!

Pasos a seguir tras un incendio

Si te ves afectado por un incendio, lo primero que debes hacer es presentar una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía Nacional, y no olvides acompañarla de fotografías geolocalizadas del siniestro. Además, es crucial conservar todas las facturas relacionadas con los gastos ocasionados por el incendio, como la alimentación del ganado y las reparaciones de infraestructuras. Estos documentos facilitarán la recuperación de los importes gastados. ¿Te imaginas perder todo y no tener cómo demostrarlo?

Aunque la normativa establece un plazo de siete días para comunicar un siniestro, en casos de catástrofes naturales, las aseguradoras suelen ser más comprensivas. “El sector es muy sensible a estas circunstancias”, afirma Del Campo, quien subraya la importancia de documentar todos los daños, especialmente los que afectan a bienes de mayor valor. Una vez presentada la reclamación, un perito evaluará los daños. La rapidez en los pagos ha mejorado, con un promedio de entre 25 y 30 días, aunque en situaciones críticas, como la reciente DANA en Valencia, los pagos se han realizado en tan solo 15 días. ¿Y si no tienes seguro? La declaración de zona catastrófica será clave para acceder a ayudas gubernamentales.

Financiación y ayudas estatales

Ante la crisis ocasionada por los incendios, el Gobierno y algunas comunidades autónomas han empezado a implementar líneas de financiación preferenciales. Es fundamental que los afectados se reúnan con sus entidades bancarias para discutir su situación. Las condiciones de carencia serán esenciales, especialmente en sectores como la viticultura, que pueden tardar años en recuperarse tras un incendio. ¿Estás preparado para enfrentar lo que venga?

Aunque los incendios no se consideran riesgos extraordinarios como inundaciones o terremotos, hay excepciones. En casos donde se identifiquen culpables de incendios forestales, los afectados pueden llevar su reclamo a la vía judicial. En estos casos, las ayudas estatales serán la única compensación si los responsables se declaran insolventes. El Ministerio de Justicia también mantiene un registro de asegurados, lo que puede ser útil para determinar los beneficiarios de pólizas de vida en caso de fallecimiento de un trabajador durante la extinción de incendios.

En resumen, gestionar adecuadamente las pólizas y documentar los daños son pasos esenciales para minimizar las pérdidas tras un desastre natural. No dejes nada al azar, ¡infórmate y actúa!