Menu

Comparativa entre cuentas Trump y planes 529 para el ahorro educativo infantil

A partir de 2025, los bebés nacidos en Estados Unidos podrán beneficiarse de un impulso financiero inicial de $1,000 gracias a la implementación de un nuevo programa conocido como cuentas Trump, en virtud de la ley One Big Beautiful Bill Act.

Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el ahorro para la educación y otros gastos cruciales a lo largo de la vida de los niños. Sin embargo, surge la pregunta: ¿son las cuentas Trump una opción superior a los tradicionales planes 529 de ahorro educativo? A continuación, analizamos sus características y beneficios.

¿Qué son las cuentas Trump y cómo funcionan?

Las cuentas Trump son un nuevo tipo de cuenta de inversión que se abrirá automáticamente para cada bebé nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028, siempre que cuente con un número de Seguro Social. El gobierno depositará $1,000 en esta cuenta, que se invertirá en fondos indexados, como fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa (ETF), con el objetivo de que el capital crezca a lo largo de la vida del niño.

Una vez establecida la cuenta, los padres o tutores podrán hacer contribuciones adicionales de hasta $5,000 anuales. Es relevante destacar que las aportaciones de los empleadores también se suman a este límite, aunque no se contabilizan como ingresos del empleado.

Es importante mencionar que, aunque el dinero crecerá libre de impuestos mientras esté en la cuenta, una vez que el niño cumpla 18 años, se considerará una cuenta IRA (Cuenta Individual de Retiro). Esto implica que cualquier retiro se gravará como ingresos ordinarios, lo que puede tener implicaciones fiscales significativas.

Ventajas y desventajas de los planes 529

Por otro lado, los planes 529 son herramientas ampliamente reconocidas para el ahorro destinado a la educación superior. A diferencia de las cuentas Trump, los planes 529 permiten a los padres acumular ahorros específicos para gastos educativos, con la ventaja de que las retiradas son libres de impuestos si se utilizan para gastos educativos calificados.

Sin embargo, es fundamental señalar que los fondos de una cuenta 529 deben ser exclusivamente utilizados para fines educativos, y su uso para otros propósitos puede conllevar penalidades. A diferencia de las cuentas Trump, los planes 529 no tienen un límite anual de contribuciones, aunque algunos estados pueden imponer restricciones sobre el total acumulado.

Además, las aportaciones a los planes 529 son deducibles de impuestos en ciertos estados, lo que puede ser un atractivo adicional. Cabe mencionar que los fondos de un plan 529 no se consideran activos del niño a efectos de ayuda financiera, lo que puede ser beneficioso para obtener ayudas estatales o federales.

Cuentas de custodia: otra opción a considerar

Las cuentas de custodia son otra alternativa de inversión que los padres pueden abrir para sus hijos. A diferencia de las cuentas Trump y los planes 529, estas cuentas no están destinadas exclusivamente a la educación. Los fondos pueden ser utilizados para cualquier propósito, y no existen penalidades por retiradas anticipadas.

A pesar de su flexibilidad, es importante tener en cuenta que los intereses y las ganancias de la inversión se gravan a la tasa impositiva del niño, lo que podría ser ventajoso si el menor tiene ingresos bajos.

Adam Frank, experto en planificación patrimonial en J.P. Morgan Wealth Management, resalta la importancia de que los padres evalúen sus objetivos de ahorro antes de tomar una decisión. “Para aquellos que están enfocados en gastos educativos, los planes 529 pueden ser más ventajosos debido a sus retiradas libres de impuestos y su flexibilidad para cubrir diversos gastos educativos”, afirma Frank.

Las cuentas Trump son un nuevo tipo de cuenta de inversión que se abrirá automáticamente para cada bebé nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028, siempre que cuente con un número de Seguro Social. El gobierno depositará $1,000 en esta cuenta, que se invertirá en fondos indexados, como fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa (ETF), con el objetivo de que el capital crezca a lo largo de la vida del niño.0

Las cuentas Trump son un nuevo tipo de cuenta de inversión que se abrirá automáticamente para cada bebé nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028, siempre que cuente con un número de Seguro Social. El gobierno depositará $1,000 en esta cuenta, que se invertirá en fondos indexados, como fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa (ETF), con el objetivo de que el capital crezca a lo largo de la vida del niño.1

Las cuentas Trump son un nuevo tipo de cuenta de inversión que se abrirá automáticamente para cada bebé nacido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028, siempre que cuente con un número de Seguro Social. El gobierno depositará $1,000 en esta cuenta, que se invertirá en fondos indexados, como fondos mutuos o fondos cotizados en bolsa (ETF), con el objetivo de que el capital crezca a lo largo de la vida del niño.2