Actualizado el 27 de agosto de 2025 a las 15:16. La prima de rendimiento de los bonos de referencia de Francia ha alcanzado un nuevo récord de 80 puntos básicos en comparación con los bonos alemanes, marcando el mayor nivel desde abril.
¿Qué está causando este aumento? Las crecientes preocupaciones de los inversores sobre la situación política en Francia, justo cuando se acerca un voto de confianza programado por el primer ministro François Bayrou para el 8 de septiembre.
Contexto del Aumento en la Prima de Rendimiento
La situación actual ha llevado al costo de financiamiento del bono francés a 10 años a escalar hasta un 3,53%, un incremento de tres puntos básicos en un solo día. Esta cifra contrasta drásticamente con los 65 puntos básicos de diferencia que se registraban hace solo dos semanas. Este cambio repentino refleja una creciente desconfianza en la capacidad del gobierno para manejar su plan presupuestario, especialmente en un entorno donde las tensiones políticas son palpables. ¿Hasta dónde puede llegar esta desconfianza?
Luego de la decisión de Bayrou de convocar un voto de confianza, el índice CAC 40 mostró una leve recuperación, aumentando un 0,3% después de dos días de caídas. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y los analistas se preguntan cómo responderán los mercados ante la posibilidad de recortes de gastos de 44.000 millones de euros y aumentos de impuestos propuestos por el gobierno.
Reacciones y Perspectivas de los Inversores
Guillaume Rigeade, co-director de renta fija en Carmignac, advirtió que si la crisis política se intensifica, la prima de rendimiento podría alcanzar los 100 puntos básicos, una cifra no vista desde 2012. Por su parte, Geoff Yu, estratega macro de EMEA en Bank of New York Mellon Corp, subrayó la necesidad de consolidación fiscal, afirmando que “la consolidación fiscal es un imperativo nacional”. En este sentido, los bonos franceses podrían continuar su desempeño débil a medida que los inversores evalúan sus opciones.
La elevada exposición de los inversores a la deuda pública francesa aumenta el riesgo de salidas masivas, lo que podría resultar en una mayor volatilidad en los mercados. Además, se esperan revisiones de calificación crediticia en los próximos meses, con Fitch Ratings programado para evaluar la situación de Francia el 12 de septiembre, justo después del voto parlamentario. ¿Podría la calificación bajar a A+? Los analistas anticipan que esta caída aumentaría aún más la presión sobre los bonos franceses.
Impacto en la Economía y la Recuperación
La inestabilidad política no solo ha afectado los mercados de bonos, sino que también amenaza con frenar la incipiente recuperación económica. Muchas empresas han optado por posponer contrataciones e inversiones ante la incertidumbre. El gobierno ha proyectado un crecimiento de solo un 0,7% para este año, una cifra que muchos consideran insuficiente para estabilizar la economía a largo plazo.
Simon White, estratega macro, indicó que los riesgos ya se reflejan en los bonos soberanos franceses y que la repricing hasta ahora es moderada. Aunque algunos inversores, como PGIM Fixed Income, ven una oportunidad en el actual clima del mercado, la ansiedad generalizada es palpable. Guillermo Felices, estratega global de inversiones, concluyó que, aunque los riesgos han aumentado, los inversores están familiarizados con situaciones similares en Francia.
El futuro inmediato de los bonos franceses y la economía del país dependerá de la respuesta política a los desafíos actuales y de la capacidad del gobierno para navegar en este entorno incierto. ¿Estamos ante un punto de inflexión o simplemente un bache temporal en el camino hacia la recuperación?