Menu

Crecimiento de pernoctaciones en alojamientos turísticos españoles en mayo

¿Sabías que las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España han subido un 0,6% en mayo? ¡Así es! Se han registrado más de 11,6 millones de noches. Este incremento se debe principalmente a la creciente demanda en apartamentos turísticos y alojamientos rurales, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se publicaron este martes.

Detalles del crecimiento por tipo de alojamiento

El turismo nacional ha tenido un papel fundamental en este aumento, con un crecimiento del 4% en sus estancias. Sin embargo, las pernoctaciones de turistas extranjeros han caído un 1,5%. Curiosamente, la estancia media se ha situado en 3,5 noches por viajero, lo que sugiere un ligero descenso en la duración de las visitas. ¿Te has preguntado cómo afecta esto a la experiencia del viajero?

Los apartamentos turísticos, que son un pilar clave en el mercado, han acumulado más de 8,5 millones de pernoctaciones. Esto representa un aumento del 2,2% en comparación con mayo del año anterior. En este segmento, las pernoctaciones de los residentes crecieron un 3,4%, mientras que las de turistas internacionales subieron un 1,7%. La estancia media en estos alojamientos fue de 4,4 noches, con un incremento del 2,5% en su duración. ¡Increíble, verdad?

A pesar de la creciente demanda, el grado de ocupación se ha situado en el 33,5%, lo que significa una disminución de 0,7 puntos respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, hay una luz al final del túnel: los fines de semana mostraron un mejor desempeño, alcanzando un 38,7% de ocupación. Esto indica que los viajes de fin de semana están recibiendo cada vez más atención. Un dato llamativo es que el 74% de las pernoctaciones fueron de viajeros no residentes, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor, con un 35,7% del total.

Destinos más visitados y el impacto del turismo rural

Entre los destinos más solicitados, Canarias brilló con más de 2 millones de pernoctaciones, lo que representa un impresionante aumento del 12,6%. La Comunidad de Madrid también ha visto un crecimiento significativo en su tasa de ocupación, alcanzando un 77%. En el ranking de zonas turísticas, Gran Canaria se posicionó a la cabeza con 705.000 pernoctaciones, mientras que Lanzarote lideró en ocupación, alcanzando un 83%. ¿Quién no querría disfrutar de la belleza de estos lugares?

El turismo rural, por su parte, también ha tenido un crecimiento positivo, con un aumento del 5,3% en las pernoctaciones. Las estancias de residentes crecieron un 8,8%, mientras que las de no residentes apenas avanzaron un 0,3%. La ocupación media en este sector se situó en el 20,3%, lo que representa un aumento de 6,3 puntos porcentuales, destacándose especialmente durante los fines de semana, que alcanzaron un 33,6% de ocupación.

Desafíos y tendencias en el sector turístico

A pesar de que las Islas Baleares se mantuvieron como el destino más visitado con 182.000 pernoctaciones, este territorio experimentó una caída del 10,8% en comparación con el año anterior, aunque aún así se mantuvo con el mayor grado de ocupación, alcanzando un 50,3%. En el ámbito de las islas, Mallorca fue la más demandada con más de 134.000 pernoctaciones, mientras que Ibiza y Formentera lideraron en ocupación con un 57%. ¿Qué opinas de esta caída en las Baleares?

Por otro lado, los campings también mostraron una ligera caída del 0,7% en pernoctaciones en general. Mientras que las de residentes aumentaron un 5,2%, las de no residentes disminuyeron un 6,6%. La ocupación media en este sector fue del 38%, lo que representa una baja de 3,9 puntos respecto a mayo del año anterior.

Finalmente, los precios turísticos continuaron al alza en mayo. El índice de precios de apartamentos turísticos (IPAP) aumentó un 5,3%, el índice de precios de campings (IPAC) un 3,5%, y el índice de precios de turismo rural (IPTR) un 7,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Instituto Estadístico. Estos datos reflejan un panorama mixto para el sector turístico en España, que, aunque muestra signos de recuperación, enfrenta desafíos en términos de precios y demanda en ciertos segmentos. ¿Qué piensas sobre el futuro del turismo en España?