Menu

Crecimiento del empleo en España: cifras récord en el segundo trimestre

El mercado laboral español ha dado un salto impresionante en el segundo trimestre de 2023, sumando 503.300 nuevos empleos y alcanzando un total de 22.268.700 afiliados. ¡Sí, has leído bien! Esta es la cifra más alta en la historia del país.

Este crecimiento robusto se debe principalmente al sector servicios, que ha creado 364.800 nuevos puestos, seguido por la industria y la construcción. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), todos los sectores están en alza, revelando un panorama laboral muy optimista. ¿No te parece increíble?

Crecimiento por sectores y género

Si nos adentramos en los números, el desglose es el siguiente: 364.800 nuevos empleos en servicios, 90.300 en la industria, 45.400 en la construcción y 2.800 en la agricultura. Y no solo eso, el crecimiento del empleo también ha sido notable entre hombres, con un aumento de 265.800, y entre mujeres, que han sumado 237.500 nuevos puestos. En términos de nacionalidad, se registraron 387.700 empleos para españoles y 115.600 para extranjeros. Esto habla de una recuperación generalizada en el mercado laboral. ¿Te imaginas lo que esto significa para la economía?

Empleo a tiempo completo y asalariado

Hablemos del tipo de empleo. El trabajo a tiempo completo ha crecido en 485.300 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial ha aumentado en 18.000. Además, el número de asalariados ha visto un incremento de 479.300, con un notable aumento de 354.600 contratos indefinidos y 124.700 contratos temporales. Por otro lado, los autónomos también han incrementado su número en 23.600, lo que indica un fortalecimiento de la economía local y empresarial. ¿No es alentador ver esto en tiempos como los actuales?

Reducción del desempleo

En un panorama más amplio, el desempleo ha disminuido en 236.100 personas, situándose en 2.553.100. La tasa de paro ha caído un punto porcentual, hasta el 10,29%, cifras que recuerdan a las de mediados de 2008. La reducción del desempleo ha sido más notoria entre hombres, con 107.000 menos, y también entre mujeres, que han visto una disminución de 129.100. La tasa de paro femenino ha bajado hasta el 11,50%, mientras que la masculina se sitúa en un 9,20%. ¿Qué opinas de estos cambios?

En términos de actividad laboral, la tasa ha aumentado medio punto, alcanzando el 59,03%, lo que refleja un crecimiento en la población activa de hasta 24,8 millones de personas, ¡la cifra más alta registrada! Este panorama laboral tan optimista sugiere una recuperación sostenida y un impulso en la economía nacional, a medida que nos adentramos en el segundo semestre del año. ¿Listo para ver cómo se desarrolla esta tendencia?