Menu

Crecimiento en el mercado hipotecario español a pesar de los desafíos

«`html

¡Buenas noticias para el mercado hipotecario español! A medida que agosto llega a su fin, los datos son alentadores. Aunque hemos visto un ligero repunte en el euríbor en comparación con julio, lo cierto es que la caída anual sigue siendo notable.

Durante el primer semestre de este año, la contratación de hipotecas en España creció un 25%, alcanzando un total de 243.257 hipotecas. Esto es un incremento significativo frente a las 194.781 hipotecas formalizadas en el mismo periodo del año anterior. ¿Qué está pasando? Este crecimiento se produce en un contexto de precios de propiedades en alza, lo que indica un cambio en la dinámica de adquisición de créditos hipotecarios.

Datos del mercado hipotecario y su evolución

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas firmadas en los primeros seis meses de 2025 superan las de años anteriores, marcando un cambio de tendencia tras un periodo de menor actividad. ¿Sabías que los precios de las propiedades han subido un 15,5% interanual en junio? Pero, sorprendentemente, esto no parece ser un obstáculo para los compradores. En julio, el importe medio de las hipotecas se situó en 168.363 euros.

El panorama actual indica que, a pesar de la caída de más de un punto en el euríbor en el último año, las hipotecas de tipo fijo están dominando el mercado. Ricard Garriga, CEO de Trioteca, señala que “el 72% de las nuevas hipotecas son fijas, mientras que solo el 28% son variables”. Esto muestra claramente la preferencia de los consumidores por la estabilidad que ofrecen estas opciones. Sin embargo, es importante mencionar que muchos de los préstamos clasificados como variables son, en realidad, mixtos, combinando elementos de ambos tipos.

Garriga opina que, aunque los préstamos mixtos pueden ser adecuados en ciertas situaciones, el tipo fijo sigue siendo el más atractivo. En su análisis, el tipo variable está perdiendo relevancia en el actual contexto económico, donde la previsibilidad de los pagos es clave para los prestatarios.

Expectativas del euríbor y su impacto en el mercado

Las expectativas sobre una posible caída del euríbor, que podría estabilizarse entre el 1,9% y el 2% en otoño, están influyendo en el aumento de la demanda de hipotecas. Se especula que esto podría ser el resultado de un recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Sin embargo, la reducción del euríbor no parece suficiente para cambiar la preferencia de los consumidores por hipotecas de cuota fija.

Garriga destaca que “estamos ante un año excepcional en términos de actividad hipotecaria”, y se prevé que 2025 cierre con cifras récord en la contratación de hipotecas. Este optimismo se basa en el crecimiento de hipotecas más asequibles y un aumento en los precios de las viviendas, lo que está motivando a más propietarios a considerar la venta como una oportunidad rentable.

A pesar del entusiasmo en el mercado, las preocupaciones sobre el aumento de precios de los inmuebles persisten. Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, advierte que el incremento del importe medio de las hipotecas podría dificultar el acceso a la vivienda para grupos vulnerables, como jóvenes con bajos niveles de ahorro, especialmente en regiones donde los precios han aumentado más.

Desafíos para los compradores de vivienda

El acceso al mercado de compra enfrenta desafíos importantes a medida que el euríbor se estabiliza después de su reciente moderación. Martínez Morando advierte que el coste financiero de las hipotecas podría dejar de ser un alivio en un entorno de precios crecientes. Con el interés medio situado en el 2,99%, es crucial que los compradores consideren su situación financiera y las implicaciones de los tipos de interés en sus decisiones de compra.

En conclusión, el mercado hipotecario en España está viviendo un notable crecimiento, impulsado por un aumento en la contratación de hipotecas fijas y un contexto económico que, a pesar de sus retos, parece favorecer a los compradores. La combinación de precios de viviendas en alza y la preferencia por la estabilidad en las cuotas hipotecarias está configurando un panorama interesante para el futuro del sector inmobiliario en el país.

«`