¿Te has preguntado cómo va el financiamiento de vivienda en nuestro país? Durante el segundo trimestre de 2025, este sector ha mostrado un crecimiento notable, alcanzando un total de $6.532.510 millones de pesos. De esta cifra, $5.401.459 millones se destinaron a créditos de vivienda, mientras que $1.131.050 millones fueron para leasing habitacional.
Sin duda, estos datos son un reflejo de una tendencia positiva en el acceso a la vivienda, destacando el papel crucial que juega el financiamiento en nuestra economía.
Análisis de los desembolsos
Ahora, hablemos de los desembolsos para la compra de vivienda. Ajustados a precios constantes del cuarto trimestre de 2005, estos sumaron $2.847.429 millones. ¡Impresionante! Esto representa un crecimiento del 18,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el ámbito de créditos de vivienda, se desembolsaron $2.354.420 millones, lo que contribuyó con 11,6 puntos porcentuales a esta variación. Por su parte, el leasing habitacional aportó $493.009 millones, lo que pinta un panorama alentador para aquellos que buscan comprar su hogar.
Nuevas variables en la estadística de créditos hipotecarios
Para mejorar la calidad de la información estadística, se han implementado nuevas variables que permiten un análisis más exhaustivo de los créditos hipotecarios. Desde el 18 de agosto de 2023, los usuarios de Financiación de Vivienda (FIVI) pueden acceder a datos como el sexo del titular del crédito, su rango de edad y la ubicación del inmueble financiado, tanto a nivel de departamento como de municipio. Esto no solo ofrece un enfoque más detallado, sino que también ayuda a los interesados a entender mejor el mercado de financiamiento de vivienda.
Además, los usuarios ahora pueden consultar un nuevo anexo estadístico llamado “SerieTipoBaseMun”, que proporciona información valiosa sobre el valor del avalúo comercial de las viviendas financiadas y el rango de valor de la vivienda. Sin duda, esto facilita la toma de decisiones informadas para los compradores.
Conclusiones y perspectivas futuras
En el boletín técnico se presentan los hallazgos más relevantes en este nuevo capítulo sobre la caracterización de los créditos hipotecarios, así como datos sobre la relación préstamo-garantía de estos créditos. Esta información actualizada es fundamental para comprender la evolución del mercado de vivienda y el impacto de las nuevas políticas de financiamiento en la población.
Con el acceso creciente a datos y un enfoque en la transparencia, se anticipa que el sector seguirá evolucionando, ofreciendo oportunidades a más personas para acceder a la vivienda. La implementación de estas nuevas variables en la estadística representa un avance significativo hacia la comprensión y mejora del acceso a la vivienda en nuestro país. ¿Quién no querría ser parte de este cambio?