Menu
in

Crecimiento notable en la concesión de créditos en abril de 2025

Abril de 2025 ha sido un mes impresionante para el sector financiero, con un nuevo récord en la concesión de créditos. Más de 5.300 préstamos fueron otorgados, sumando un total de 24.752 millones de pesos. Para ponerlo en perspectiva, esto representa un aumento del 67% en la cantidad de préstamos y un asombroso 120% en términos de montos, si consideramos la moneda constante.

A medida que el panorama económico cambia, estas cifras reflejan una creciente confianza en el acceso al financiamiento entre los ciudadanos.

Distribución territorial de los créditos

En términos de distribución geográfica, el área metropolitana de Buenos Aires sigue siendo la más prominente, con 13.5 mil millones de pesos frente a los 10.6 del interior. Sin embargo, el interior ha mostrado una dinámica de crecimiento más robusta, acercándose a un asombroso 150% de aumento interanual. Municipios como Coronel Suárez, Mercedes, Junín, Lobos y Tres Arroyos han destacado, multiplicando sus colocaciones de créditos de 30 a 70 millones de pesos, alcanzando cifras que superan los 200 millones. Es impresionante ver cómo estas comunidades están aprovechando las oportunidades de financiamiento, ¿no crees?

Mujeres emprendedoras en el foco

Otro aspecto notable de estos datos es el papel que juegan las mujeres en el ecosistema emprendedor. Las mujeres lideran el 57% de los microcréditos, lo que equivale a un total de 12.1 mil millones de pesos. Este impulso se refleja especialmente en el uso del crédito para inversiones, que se ha triplicado, alcanzando 16.7 mil millones de pesos. Recuerdo cuando una amiga mía inició su propia empresa; la ayuda que recibió fue crucial para su éxito. Este tipo de apoyo financiero puede marcar la diferencia.

Acuerdos recientes y tendencias actuales

El 13 de mayo, se firmaron dos nuevos acuerdos con los gobiernos de Las Flores y Punta. Estos acuerdos son parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el acceso al crédito y fomentar el desarrollo local. Alejandro Formento, presidente de Provincia Microcréditos y director de Banco Provincia, ha estado muy involucrado en este proceso. La creciente aceptación del uso de Cuenta DNI entre los beneficiarios de microcréditos es un indicativo de cómo estos mecanismos están evolucionando para adaptarse a las necesidades del mercado actual. ¿Quién no querría tener una herramienta que simplifique el acceso a financiamiento?

Impacto de la oferta de crédito en el crecimiento

La oferta de crédito con tasas competitivas ha sido clave en este crecimiento. La posibilidad de acceder a condiciones favorables ha permitido a muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) y emprendedores individuales dar el salto que necesitaban. La capacidad de invertir y expandirse es lo que realmente impulsa a la economía hacia adelante. Cada crédito otorgado es una historia de esperanza y una oportunidad de crecimiento. Y aquí estamos, viendo un panorama donde cada vez más personas se animan a dar el paso y emprender.