Menu

Desafíos y perspectivas de IAG en el mercado aéreo europeo

¿Cómo va el mes de agosto para International Consolidated Airlines Group (IAG)? Pues, complicado. Con un aumento de apenas el 1% en el IBEX 35, la situación refleja una tendencia más amplia que impacta a las aerolíneas europeas. Se espera que este segundo semestre esté marcado por mayores presiones sobre los ingresos y una demanda que fluctúa.

Según analistas de Bloomberg Intelligence, los rendimientos por pasajero-kilómetro podrían desacelerarse más de lo que se anticipaba, gracias a la creciente competencia de las aerolíneas de bajo costo y una demanda que se muestra débil.

Desempeño financiero de IAG ante un mercado desafiante

En este escenario, las rutas hacia Estados Unidos comienzan a mostrar signos de debilidad, mientras que compañías como Ryanair intensifican la competencia en los mercados regionales. A pesar de haber acumulado una revalorización del 100% en el último año, algunos bancos de inversión, como UBS, han decidido modificar su recomendación sobre las acciones de IAG, bajando su calificación de ‘neutral’ a ‘vender’. ¿Qué significa esto? Según UBS, los riesgos para el valor de la acción están claramente sesgados a la baja.

Aún así, UBS reconoce que IAG sigue siendo el mejor operador europeo en rutas de largo alcance, un hecho respaldado por sus resultados trimestrales recientes. Sin embargo, consideran que ha llegado el momento de recoger beneficios. Los analistas del banco suizo han identificado cuatro factores que alimentan su pesimismo: la pérdida de impulso en los beneficios, la presión en las rutas del Atlántico Norte, el deterioro de la economía británica y la incertidumbre en torno a los cambios en su programa de fidelización Avios.

Presiones sobre las rutas y el contexto macroeconómico

UBS estima que los beneficios de IAG alcanzarán su punto máximo este año, con un beneficio operativo (EBIT) cercano a los 5.000 millones de euros. Sin embargo, a partir de 2026, se prevé un retroceso significativo en los márgenes y una clara desaceleración del crecimiento. A pesar de que UBS ha revisado al alza sus previsiones de beneficio por acción en un 21% para 2025 y un 22% para 2026, estas cifras aún se encuentran por debajo del consenso del mercado.

La presión en las rutas del Atlántico Norte, que son cruciales para British Airways, también genera preocupación. En el segundo trimestre, los ingresos unitarios por pasajero apenas crecieron un 0,6%, en contraste con el 13% del primer trimestre. Esta disminución sugiere que el impulso en estas rutas está comenzando a desvanecerse. ¿Qué pasará si esta tendencia continúa?

Cambios en el programa de fidelización y su impacto

Otro punto crítico a considerar es el reciente cambio en el programa de fidelización Avios, que impacta directamente la estrategia comercial de IAG. Desde abril de 2025, el sistema de acumulación de puntos se modificará para basarse en el gasto en lugar de la distancia volada, lo que ha endurecido los requisitos para alcanzar los niveles más altos de membresía. Por ejemplo, el acceso a la categoría Oro ahora requerirá 20.000 puntos, un aumento significativo respecto a los 1.500 anteriores.

Aunque UBS no ha visto un impacto negativo inmediato, advierte que el tiempo será clave para evaluar si estos cambios generarán descontento entre los clientes, quienes podrían buscar programas de fidelización alternativos. La lealtad del cliente es esencial para las aerolíneas, y cualquier ruptura en esa relación podría tener consecuencias importantes. ¿Podría IAG perder a sus pasajeros más fieles?

En resumen, IAG enfrenta un entorno complejo lleno de desafíos en sus rutas más importantes, una presión económica en el Reino Unido y cambios significativos en su estrategia de fidelización. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la aerolínea puede navegar con éxito por estas aguas inciertas. ¿Logrará adaptarse a este nuevo panorama?