El IBEX 35 ha registrado una caída del 0,45%, situándose en 14.850,90 puntos. Este descenso se produce tras un inicio de sesión que prometía acercarlo a los 15.000 puntos. La noticia que ha generado inquietud entre los inversores fue un dato de empleo en Estados Unidos, que evidenció un enfriamiento mayor al esperado.
Este comportamiento ilustra cómo un acontecimiento externo puede impactar directamente en el rendimiento de los índices bursátiles europeos.
Impacto de los datos laborales en el IBEX 35
La jornada comenzó de forma positiva para el IBEX 35, pero pronto se revertió tras la publicación del informe de empleo en EE. UU., que mostró una desaceleración en el crecimiento laboral. Este informe ha despertado temores de una posible ralentización económica, lo que ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos más seguros, como los bonos del Tesoro. Este cambio de tendencia ha contribuido a la caída del rendimiento de los bonos a dos años, que se redujo en 12 puntos básicos.
El sector bancario fue el más afectado en esta sesión, especialmente tras las noticias sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó esta operación, pero los accionistas minoritarios del Sabadell la consideran “ofensiva”. Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, expresó que la oferta de BBVA es “incluso peor” que la que fue rechazada en mayo de 2024, alegando que subestima el potencial del banco.
En un contexto más amplio, los índices europeos se vieron arrastrados por el cierre negativo de Wall Street, terminando la semana con un tono pesimista que recuerda el inicio de septiembre. Históricamente, este mes ha sido complicado para las bolsas, y la incertidumbre actual solo confirma esa tendencia.
Reacciones del mercado y del sector bancario
Hoy, el sector bancario, que anteriormente había liderado las subidas del IBEX, sufrió caídas notables. Bankinter fue uno de los más afectados, con una disminución del 2,27%. Otras entidades como Santander, Sabadell y BBVA también vieron sus acciones caer alrededor del 1,5%. Por su parte, Indra se destacó como la firma con mayores pérdidas, con un descenso cercano al 3% debido a la toma de beneficios. Inditex y Repsol también registraron caídas, del 1,8% y 1,5%, respectivamente.
A pesar de estas caídas, algunas empresas mantuvieron un desempeño positivo. Cellnex lideró las ganancias con un incremento superior al 2%, seguido por Acciona Energía y Arcelor Mittal, que aumentaron 1,7% y 1,4% respectivamente. Este contraste en el rendimiento de las acciones evidencia la volatilidad del mercado y la reacción diferenciada de los inversores ante las noticias económicas.
Otras variables en el mercado
En el ámbito cambiario, el euro se fortaleció frente al dólar, avanzando un 0,83% y alcanzando un tipo de cambio de 1,1746. Esta apreciación de la moneda europea se produce en medio de la creciente preocupación por la economía estadounidense. Al mismo tiempo, el oro recuperó su valor, alcanzando los 3.585,38 dólares por onza, gracias a un aumento del 1,1% en su precio.
El petróleo, por su parte, continuó su tendencia a la baja. El crudo Brent cayó un 2,7%, alcanzando niveles no vistos desde julio, mientras que el barril de West Texas se situó en 61,66 dólares, marcando otra caída del 2,9%. Estos movimientos reflejan la tensión en los mercados energéticos y la incertidumbre económica global.
En conclusión, el IBEX 35 se enfrenta a un panorama complicado, influenciado por factores externos como el empleo en EE. UU. y la respuesta del sector bancario a las OPA. Los inversores deben estar atentos a los próximos movimientos del mercado, ya que la volatilidad parece ser la norma en este entorno económico incierto.