Menu

Disminución alarmante en la licitación de obras públicas en Cataluña

«`html

En los primeros seis meses de este año, la actividad de licitación de obras públicas en Cataluña ha sufrido un notable descenso, a pesar de los anuncios de planes de inversión que prometían revitalizar el sector. La Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC) ha levantado la voz de alarma sobre la disminución de proyectos, tanto por parte de la Generalitat como del Estado, lo que genera una creciente preocupación entre los contratistas del sector.

¿Qué está ocurriendo realmente en el ámbito de las obras públicas?

Desplome en las licitaciones

Según el último informe de la CCOC, el Estado ha lanzado concursos por un total de 219 millones de euros (sin incluir IVA), lo que representa una caída del 22,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el caso de la Generalitat, la situación es aún más crítica, con un descenso del 25,9%. En contraste, los entes locales han mostrado un leve aumento del 1%, aunque se espera que esta cifra suba conforme avanza el actual mandato municipal. ¿Te imaginas la frustración de los contratistas ante estos números?

La situación se complica aún más cuando se revela que el 42% de los contratos de obras solo ha recibido una o dos ofertas, muy por debajo del 10% que establece la normativa de la Unión Europea. Este fenómeno ha llevado a que un total de 90 obras, con un presupuesto conjunto de 32 millones de euros, queden desiertas. Esto plantea serias dudas sobre la competitividad y el interés en los proyectos propuestos. ¿Qué significa esto para el futuro de la construcción en Cataluña?

Efectos en el sector público

A pesar de la caída general en la actividad, algunas administraciones han mantenido un ritmo más activo. La Fira 2000, un consorcio que gestiona el recinto de Gran Via, ha sido un buen ejemplo, licitando recientemente la arquitectura y las instalaciones del Pavell Zero por un importe de 124,8 millones de euros. Este contrato destaca entre los más cuantiosos adjudicados en el primer semestre, subrayando la importancia de los grandes eventos y ferias en la dinamización del sector. ¿Podrían estos eventos ser la clave para reactivar el mercado?

En total, el importe acumulado en el sector público entre enero y junio asciende a 1.730,6 millones de euros, lo que representa una disminución del 7,1%. Esta cifra está muy por debajo de lo que los contratistas consideran necesario para el gasto en infraestructuras, que debería alcanzar alrededor del 2,2% del PIB, es decir, 3.500 millones semestrales y 7.000 millones anuales para atender las necesidades del sector. ¿Es posible que las administraciones no estén viendo la realidad de las necesidades del sector?

Perspectivas futuras y críticas del sector

La CCOC, presidida por Lluís Moreno, ha expresado su preocupación por la tendencia a la baja en las licitaciones y la falta de competencia en muchos de los concursos. La entidad ha señalado que, además de la baja participación, es alarmante que muchos proyectos no logran captar el interés de los licitadores. Esto podría llevar a una paralización del crecimiento en el sector de la construcción. ¿Qué medidas se deberían implementar para revertir esta situación?

En el ámbito de servicios municipales, dos de los diez ayuntamientos más poblados, Badalona y Lleida, han lanzado concursos para la limpieza, un área que representa una parte significativa del gasto público. También se han anunciado acuerdos marco para la provisión de alarmas y extintores, lo que podría indicar un giro hacia la priorización de servicios de seguridad y mantenimiento en el contexto actual. ¿Estamos ante un cambio de enfoque en la inversión pública?

A medida que avanzan los meses, será crucial observar cómo se desarrollan las licitaciones y si las administraciones logran revertir esta tendencia negativa. La colaboración entre las autoridades locales y los contratistas será esencial para fomentar un entorno más competitivo y dinámico que beneficie a todos los actores involucrados en el sector de la construcción. ¿Estaremos listos para enfrentar estos desafíos?

«`