Menu
in

Disminución del déficit público en España en agosto a pesar de la ayuda financiera

El panorama económico en España ha experimentado un giro positivo en agosto, con el déficit público consolidado de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social cayendo al 1,64% del PIB. Este resultado es un alivio en comparación con el 2,14% registrado en el mismo mes del año anterior, lo que representa una reducción significativa del 19,5%, equivalente a 27.478 millones de euros.

Impacto de la DANA en el déficit público

El déficit mencionado incluye los gastos extraordinarios derivados de las graves inundaciones ocasionadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2025. Este evento climático extremo ha llevado a que se contabilice un gasto provisional de 3.598 millones de euros, lo que equivale al 0,21% del PIB. Dentro de esta cifra, se incluyen las transferencias específicas a las corporaciones locales, que ascienden a 1.918 millones de euros.

Análisis del déficit sin contabilizar la DANA

Si se excluyesen los gastos relacionados con la DANA, el déficit de las administraciones públicas, excluyendo la administración local, al final de agosto de 2025, se situaría en 23.880 millones de euros. Este monto es un 30% inferior al déficit reportado en el mismo período del año anterior.

Datos adicionales sobre el déficit estatal

Los informes hasta septiembre indican que el déficit del Estado ha alcanzado los 32.024 millones de euros, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo de 2025. En términos del PIB, este déficit equivale al 1,91%, lo que es 0,32 puntos porcentuales menos que el 2,23% registrado en 2025.

Gastos extraordinarios y su efecto en el déficit

En el contexto de la DANA, se ha reportado un gasto extraordinario de 2.566 millones de euros, de los cuales 1.905 millones corresponden a transferencias a la administración local, lo que equivale al 0,15% del PIB. Esta inyección de recursos es fundamental para mitigar los efectos de las inundaciones en las comunidades afectadas.

Saldo primario y su evolución

El análisis del saldo primario, que se obtiene al restar los intereses del déficit total, muestra que a finales de septiembre de 2025, se ha logrado un déficit primario de 5.769 millones de euros. Este resultado es notablemente más bajo, con una reducción del 50,3% respecto a los 11.615 millones del año anterior. En relación al PIB, estas cifras representan 0,34% y 0,73%, respectivamente.

Conclusiones sobre la evolución del déficit en España

La disminución del déficit público en España durante agosto es un indicativo positivo en medio de los desafíos económicos actuales, especialmente considerando los gastos extraordinarios generados por la DANA. Sin embargo, es crucial observar cómo las diferentes administraciones gestionan los recursos para asegurar una recuperación efectiva y sostenible en el futuro.