Menu
in

El gobierno vasco actualiza su proyección económica para los próximos años

En un anuncio reciente, el gobierno Vasco ha ajustado sus proyecciones macroeconómicas para los próximos años, concretamente para 2025 y 2026. Esta revisión al alza establece las bases para la finalización del presupuesto regional. Según estas nuevas estimaciones, se espera que la economía crezca un 2.2% en 2025 y un 1.9% en 2026, lo que representa un incremento de dos décimas respecto a las previsiones anteriores.

Mikel Torres, el Ministro de Economía y vicepresidente del gobierno Vasco, expresó su confianza en estas cifras de crecimiento, describiéndolas como sólidas y estables. Destacó que la economía vasca ha logrado mantener su trayectoria en un contexto marcado por la incertidumbre internacional. Torres concluyó sus declaraciones con un mensaje de optimismo, afirmando que la región puede enfrentar los próximos años con seguridad.

Comparativa con las predicciones económicas nacionales

A pesar de las revisiones positivas, es importante señalar que el crecimiento previsto para la región de Vasco se sitúa medio punto porcentual por debajo de las proyecciones del Ministerio de Economía español, que estima un crecimiento del 2.7% para este año. La diferencia en las estimaciones para 2026 es ligeramente menor, con un pronóstico del 1.9% para Vasco frente al 2.2% para toda España.

Tasas de crecimiento revisadas para años anteriores

Este ajuste sigue a una revisión similar al alza de las cuentas económicas de Vasco para los años 2023 y 2024, donde las estimaciones del producto interno bruto (PIB) se incrementaron en tres décimas. Se espera que el PIB crezca un 3% en 2023 y un 2.5% en 2024, lo que refleja una perspectiva más optimista para la región.

Factores que impulsan el crecimiento económico

Las fuerzas que se prevén como motores de este crecimiento económico son el consumo privado y la inversión. Aunque se espera que estos factores impulsen la economía, se anticipa que el saldo externo tendrá un impacto negativo en ambos años. En concreto, se estima que el saldo externo afectará el crecimiento en -0.3% en 2025 y -0.2% en 2026.

Gasto privado y formación de capital

En una nota más positiva, se prevé que el gasto privado y la formación bruta de capital fijo superen el crecimiento del PIB en ambos años. Para el año en curso, se espera que el consumo privado aumente un 2.7%, mientras que la formación bruta de capital fijo proyecta un crecimiento del 3.1%. Para el año siguiente, estas cifras se moderarán a 2.2% y 2.3%, respectivamente.

Proyecciones del mercado laboral

Según el Departamento de Economía de Vasco, el mercado laboral se prepara para cambios significativos. Se estima que para 2025 se crearán aproximadamente 14,000 empleos equivalentes a tiempo completo, lo que reduciría la tasa de desempleo al 6.4%. Para 2026, se prevé la generación de 11,000 empleos adicionales, lo que llevaría la tasa de desempleo a 6.3%.

Rendimiento por sectores

El análisis del rendimiento por sectores indica que el sector industrial prevé un aumento modesto del 0.4% este año, con un crecimiento más robusto del 1.6% proyectado para 2026. Sin embargo, estos datos sugieren que el sector industrial seguirá siendo el área menos dinámica de la economía vasca. Por otro lado, los sectores de construcción y servicios se espera que experimenten tasas de crecimiento superiores al 2% este año, con tasas cercanas al 2% en el año siguiente.