El IBEX 35 se encuentra este jueves en una fase de espera, oscilando alrededor de los 15.200 puntos. Dos factores predominantes están en el horizonte: la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos.
Mientras tanto, Inditex destaca al alza, impulsando levemente al selectivo español.
Movimientos en el IBEX 35 y el papel de Inditex
El IBEX 35, el principal índice de la bolsa española, ha comenzado la jornada en un estado de equilibrio. Con Inditex liderando el avance, las acciones del gigante textil han experimentado un notable crecimiento del 6,5% tras la publicación de un informe de ventas del primer trimestre que ha superado las expectativas. Este repunte ha generado un clima de optimismo en un sector que ha sido particularmente golpeado durante el año. A la fecha, Inditex ha subido más de un 1%, consolidándose como uno de los mejores valores en el selectivo.
Además, IAG se ha sumado a las ganancias, mostrando una revalorización similar. Sin embargo, no todo son buenas noticias; algunos sectores, como los bancos y las acciones de Indra y Grifols, han reportado pérdidas cercanas al medio punto porcentual, lo que refleja la volatilidad del mercado en espera de noticias más concretas.
Expectativas del BCE y del IPC estadounidense
La reunión mensual del BCE es un evento muy esperado por los inversores. A las 14:45 horas, la presidenta Christine Lagarde ofrecerá una rueda de prensa donde se espera que comparta actualizaciones sobre las proyecciones económicas de la institución. Las últimas estimaciones, fechadas en junio, pronosticaban un crecimiento del PIB del 1,1% para 2026 y un IPC del 1,6%. Sin embargo, hay expectativas de que estos números sean revisados al alza, lo que podría influir en la política monetaria del BCE.
En cuanto al IPC de EE.UU., que se dará a conocer a las 14:30 horas, se anticipa un ligero aumento en la tasa general, alcanzando un 2,9%, un leve incremento respecto al 2,7% previo, manteniendo la inflación subyacente en un 3,1%. Los analistas consideran que, aunque este dato es importante, su impacto en las expectativas de reducción de tipos de interés en septiembre podría ser limitado, dado que la atención se centra en la desaceleración de la creación de empleo.
Perspectivas del mercado y análisis de expertos
Desde Bankinter, se indica que toda la atención estará puesta en las declaraciones de Lagarde, quien podría ofrecer un mensaje continuista en relación a la política monetaria actual. A pesar de los desafíos, se espera que el BCE mantenga los tipos sin cambios, lo que podría proporcionar una estabilidad temporal en el mercado. “Las proyecciones económicas probablemente se revisen al alza, y el BCE se mostrará cómodo con la actual política monetaria”, afirman los analistas.
Por otro lado, la firma Renta 4 menciona que el IPC estadounidense podría no tener un impacto significativo en las expectativas de bajadas de tipos, a menos que los resultados sean mucho mejores de lo esperado. Actualmente, hay una probabilidad del 54% de que la reducción de tipos en septiembre sea de 50 puntos básicos, pero esto dependerá de los datos que se publiquen.
En resumen, el mercado está en una encrucijada, esperando definiciones que podrían influir en su rumbo. La jornada está marcada por la incertidumbre, pero también por la expectativa de que los resultados económicos ofrezcan claridad y dirección.