Menu
in

El IBEX 35 alcanza los 15.861 puntos tras la sorpresiva inflación en EE.UU

El IBEX 35 cerró la jornada del viernes con un notable incremento del 0,44%, alcanzando los 15.861 puntos. Este ascenso no solo representa un cierre semanal positivo, con una revalorización acumulada del 1,67%, sino que también posiciona al índice en su nivel más alto del año.

Este repunte se atribuye en gran medida a los recientes datos de inflación en Estados Unidos, que sorprendieron a los inversores al resultar más favorables de lo esperado, creando un ambiente de optimismo en los mercados.

Impacto de la inflación en los mercados

El cierre de las plazas europeas reveló un comportamiento mixto. Mientras el DAX alemán creció un 0,1%, el CAC francés registró una caída del 0,1%. Por otro lado, el FTSE londinense avanzó un 0,6%, y el Eurostoxx50 subió ligeramente un 0,1%. Este panorama refleja las tensiones e incertidumbres que envuelven a los mercados, especialmente tras el anuncio de que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá habían llegado a su fin.

Datos de inflación y expectativas de la Reserva Federal

La jornada comenzó con cautela, mientras los inversores analizaban las implicaciones de las recientes declaraciones de la administración de Donald Trump, justo antes de su crucial encuentro con Xi Jinping. Sin embargo, el panorama cambió al conocerse que la inflación subyacente de septiembre se incrementó únicamente en un 0,2%. Esto dejó la tasa interanual en un 3%, cifra que se sitúa por debajo de las proyecciones del mercado.

Este dato sugiere que la Reserva Federal podría tener margen para considerar recortes en los tipos de interés en su próxima reunión. Esta posibilidad fue recibida con optimismo por los mercados, que ven en ella una oportunidad para potenciar el crecimiento económico.

Art Hogan, analista de B. Riley Wealth, señaló que este informe podría mantener a la Reserva Federal en la trayectoria de recortes de tipos. Destacó que el banco central prioriza el empleo, incluso en un contexto donde la inflación supera su meta del 2%. Por otro lado, Chris Zaccarelli de Northlight Asset Management comparó la inflación actual con un perro que no ladra, sugiriendo que los inversores han estado mal posicionados en el mercado. ¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro de las inversiones?

Desempeño del IBEX 35 y sus principales actores

En la jornada de hoy, el IBEX 35 ha mostrado resultados positivos. Las acciones de Indra destacaron con un notable incremento del 3%. Por su parte, Inditex también contribuyó al buen clima del mercado, registrando un alza del 1,89%.

Además, la constructora ACS tuvo un desempeño favorable, con un aumento del 1,69%. Este crecimiento se produce tras el anuncio de su participación en la construcción de un nuevo estadio para el equipo de la NBA, los Philadelphia 76ers, con una inversión proyectada de 1.300 millones de dólares.

Entre las empresas que impulsaron el crecimiento del índice se encuentran Fluidra, Solaria, Arcelormittal, IAG, Repsol y Unicaja Banco, todas con incrementos que superan el 1%. No obstante, no todos los grandes nombres del índice tuvieron un día favorable. Banco Santander, Telefónica y BBVA experimentaron caídas en sus acciones del 0,27%, 0,31% y 0,35% respectivamente, lo que contrasta con el avance general del índice.

Perspectivas futuras y análisis del mercado

El IBEX 35 muestra un entorno de creciente optimismo. Sin embargo, los inversores se mantienen alertas ante los posibles cambios en las relaciones comerciales internacionales, especialmente con China. La próxima semana se perfila como un periodo crucial, dado que varios índices en EE.UU. anunciarán sus resultados financieros, lo que podría impactar la dirección del mercado. La conjunción de resultados empresariales y novedades sobre la guerra comercial podría generar tanto volatilidad como oportunidades.

Actualmente, la situación del IBEX 35 y los mercados globales se encuentra en una tendencia ascendente. Esto se debe a datos de inflación que proporcionan un alivio a la Reserva Federal y, por ende, a los inversores. La atención se centrará en cómo evolucionen los acontecimientos económicos y políticos en las próximas semanas.