En una semana marcada por las fluctuaciones, el índice Ibex 35 logró cerrar en positivo, registrando un aumento del 0.57%. Este repunte culminó en una ganancia semanal total del 1.53%, llevando al índice a un notable 15,585 puntos.
El sentimiento del mercado estuvo en gran medida impulsado por desarrollos emocionantes en el ámbito de la inteligencia artificial, aunque se enfrentó a vientos en contra debido a datos macroeconómicos decepcionantes que emergieron de Wall Street.
Durante la sesión de negociación, el índice inicialmente se disparó casi un 1% alrededor del mediodía. Sin embargo, el optimismo se desvaneció tras informes que indicaron que el Índice de Servicios ISM se estancó en septiembre, marcando su primera contracción desde el inicio de la pandemia. Con los inversores en busca de dirección, la ausencia de datos críticos sobre el empleo, debido al cierre del gobierno federal, los dejó en un estado de incertidumbre.
Las alianzas en IA generan entusiasmo en el mercado
El principal catalizador para el movimiento ascendente del mercado el viernes fue el anuncio de varias alianzas clave dentro del ecosistema de inteligencia artificial. Colaboraciones notables incluyeron un acuerdo entre Hitachi y OpenAI enfocado en energía e infraestructura, así como una asociación ampliada entre Fujitsu y Nvidia. Además, Global Infrastructure Partners, una subsidiaria de BlackRock, está en conversaciones avanzadas para adquirir Aligned Data Centers en un acuerdo que podría valorarse en aproximadamente $40 mil millones.
Cautela en el mercado a pesar del entusiasmo
Este flujo de inversión en el sector de IA ha despertado optimismo por retornos robustos, pero también plantea inevitables preocupaciones sobre la sostenibilidad del mercado. Wolf von Rotberg, estratega en Bank J. Safra Sarasin, advirtió que los inversores podrían comenzar a cuestionar si los niveles de valoración actuales son justificados. Sugirió que cualquier trayectoria ascendente podría ser más gradual y estar plagada de riesgos incrementales de una caída.
Además, si los riesgos macroeconómicos se materializan, podrían desencadenar correcciones rápidas en el mercado, como señaló Maud Giese, especialista en acciones de Union Bancaire Privée.
La postura de la Fed añade incertidumbre a los inversores
Mientras el mercado lidia con sus próximos pasos, la incertidumbre se cierne sobre las políticas de la Reserva Federal. En una reciente declaración, Austan Goolsbee, miembro de la Fed, enfatizó la necesidad de precaución respecto a posibles recortes en las tasas de interés. Esta ambigüedad ha contribuido al malestar general del mercado.
A pesar de estos desafíos, el Ibex 35 logró mantener su trayectoria ascendente, gracias en gran medida al fuerte desempeño de actores clave como Solaria. El fabricante de paneles solares se benefició de resultados favorables publicados a principios de semana, concluyendo la semana con un notable rebote del 4.7%. Acciona Energía también tuvo un buen desempeño, ganando 4.2%.
Acciones líderes y reacciones del mercado
Otros destacados en el índice incluyeron a Acerinox y Arcelormittal, ambas registrando ganancias superiores al 2%. Además, Rovi experimentó un aumento del 1.9%. Por el contrario, entre los pocos descensos, Redeia lideró las pérdidas con una caída del 0.6%, reflejando los descensos experimentados por Grifols y Telefónica.
Esta última empresa, bajo el liderazgo de Marc Murtra, se ubicó en la parte baja del índice, mientras que Banco Santander disfrutó de una posición más favorable, con sus acciones aumentando un 1%.
A medida que se acerca la fecha límite para aceptar la oferta de adquisición, Banco Sabadell registró un notable incremento del 1.13%, mientras que BBVA también vio un repunte del 1%.