Menu
in

El IBEX 35 cae ante la espera de decisiones clave de la Fed

Caída del IBEX 35 en medio de incertidumbre

Este miércoles, el IBEX 35 cerró con una caída del 0,37%, perdiendo la barrera psicológica de los 13.500 puntos. Este descenso refleja la cautela de los inversores a la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre los tipos de interés.

La atención está centrada en cómo esta decisión podría influir en el comportamiento de los mercados globales.

Recuperación parcial de las bolsas europeas

Al finalizar la sesión del pasado viernes, las bolsas europeas habían logrado recuperar gran parte de las pérdidas acumuladas tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril. Sin embargo, el comportamiento del IBEX 35 esta semana ha sido atípico, con fluctuaciones que lo mantienen justo por debajo de la cota de 13.500 puntos. Las tensiones comerciales y la inminente reunión entre representantes de China y Estados Unidos generan un ambiente de incertidumbre que afecta las decisiones de inversión.

Expectativas sobre la Fed y su impacto en el mercado

Los analistas no anticipan que la Fed decida reducir los tipos de interés durante la reunión de hoy. Sin embargo, los comentarios del presidente Jerome Powell serán cruciales, especialmente en lo que respecta a las expectativas de inflación tras la aprobación de nuevos aranceles. Lindsay James, estratega de mercados en Quilter, menciona que los inversores son conscientes de que los vientos en contra han aumentado, dado que las proyecciones de crecimiento de beneficios para 2025 han disminuido drásticamente, pasando del 8% a menos del 4%.

Desempeño de las empresas en el IBEX 35

Durante la sesión de hoy, Fluidra fue la compañía más afectada, con una caída cercana al 3% tras la publicación de resultados trimestrales que decepcionaron a los inversores. La empresa reportó un beneficio neto de 48 millones de euros, un incremento del 29% en comparación con el año anterior, pero los altos gastos operativos y el impacto de los aranceles han generado preocupaciones sobre su futuro.

Otro de los actores en el índice, Endesa, aunque reportó un beneficio de 598 millones de euros, el doble de lo registrado en el mismo periodo del año pasado, también vio una leve caída del 0,2% en su cotización. Por otro lado, Indra se destacó al liderar el selectivo con un aumento del 1,9%, recuperando así las pérdidas de días anteriores.

Situación en otros mercados

En el contexto global, el precio del barril de petróleo Brent inició la semana con caídas, perdiendo casi un 1% y situándose en 61,6 dólares. En el mercado de divisas, el euro se movía ligeramente a la baja frente al dólar, marcando un tipo de cambio de 1,1344 unidades.

En otras bolsas europeas, el Cac francés se llevó la peor parte con pérdidas alrededor del 1%, mientras que el Dax alemán y el Eurostoxx50 también reflejaron correcciones del 0,46% y 0,5%, respectivamente. Este comportamiento generalizado sugiere que la incertidumbre está afectando a los mercados en su conjunto.

Actualizaciones del sector financiero

En el ámbito financiero, Finantia y Renault Bank han decidido ampliar los plazos de contratación de sus depósitos, con nuevas fechas límite establecidas para el 11 y 26 de mayo, respectivamente. Estas actualizaciones son parte de un esfuerzo por adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y ofrecer mejores opciones a los inversores.