«`html
El índice bursátil español IBEX 35 cerró el 1 de julio de 2025 con una leve caída del 0,03%, posicionándose en 13.987 puntos. Este descenso ocurre en medio de un panorama de creciente incertidumbre, alimentado por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.
¿Qué pasará si no se llegan a acuerdos? Los inversores están a la espera de nuevos catalizadores que les permitan decidir si apostar por más compras o no.
Contexto del mercado europeo
En el resto del continente, las caídas fueron más pronunciadas. El DAX alemán cayó un 0,7%, mientras que el Eurostoxx50 y el CAC francés perdieron un 0,3% y un 0,1%, respectivamente. La preocupación principal que pesó sobre las operaciones fue el temor a que no se alcance un acuerdo que ponga fin a la guerra de aranceles entre EE.UU. y la UE. Según informes, Bruselas podría aceptar el arancel universal del 10% propuesto por la Administración Trump. Pero, ¿qué margen tiene la UE para negociar exenciones o reducir tarifas en sectores críticos para su economía?
La situación en Japón es igualmente comprometida. Los negociadores están trabajando arduamente para evitar la implementación de aranceles, pero aún no se ha logrado un consenso. De hecho, el presidente Trump anunció que enviará una carta con nuevos aranceles dirigidos a Japón, uno de sus aliados más cercanos, como reacción a la negativa de Tokio a comprar arroz estadounidense, a pesar de la escasez que enfrenta.
Comentarios de expertos sobre el mercado
Guillermo Hernández Sampere, responsable de trading en MPPM, comentó: “La atención del mercado vuelve a centrarse en las negociaciones arancelarias”. Según él, es probable que el dólar estadounidense se mantenga en niveles bajos durante el verano, hasta que surjan nuevas señales respecto a la política de tipos de interés. Mientras tanto, los mercados están observando de cerca la reunión de bancos centrales que se lleva a cabo en Sintra, Portugal. Se han incrementado las especulaciones sobre un posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal antes de lo anticipado.
Josh Hirt, de Vanguard, afirmó: “Es probable que la política de tipos de la Fed permanezca en pausa por ahora. Si el mercado laboral sigue la trayectoria esperada, la Fed puede permitirse ser paciente. Esperamos que se realicen dos recortes más este año en este entorno”. En este sentido, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, aseguró que el BCE ya ha alcanzado su objetivo de inflación del 2%.
Desempeño de acciones en el IBEX 35
En el ámbito local, el Tesoro español colocó 5.379 millones de euros en una subasta de letras, dentro del rango medio previsto. Sin embargo, se observó una reducción en la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses, alcanzando mínimos desde octubre de 2022, mientras que el interés a un año se elevó. Dentro del IBEX 35, Cellnex destacó con una subida del 3%, seguido de Puig con un aumento del 2% y Telefónica, que incrementó un 1,9% en sus acciones.
También se destacó el Banco Sabadell, que está en negociaciones para vender su filial TSB, coincidiendo con el interés de BBVA por continuar con su oferta pública de adquisición. Esto se tradujo en un crecimiento del 0,48% para el banco catalán y una caída del 1,5% para el vasco. Otros grandes valores del IBEX 35, como Inditex e Iberdrola, mostraron un leve repunte del 0,5% en sus acciones.
«`