Menu
in

El IBEX 35 enfrenta desafíos por inestabilidad política y cautela de los inversores

El 7 de octubre de 2025, el índice IBEX 35 cerró su jornada de negociación en 15,527 puntos, lo que representa una leve caída del 0.19%. Este descenso se atribuye principalmente a la falta de impulso que energice el comercio basado en riesgos.

Los inversores siguen de cerca la crisis política en Francia y el prolongado cierre del gobierno de Estados Unidos, que se espera continúe por otra semana.

A pesar de los desafíos, el optimismo en torno a la inteligencia artificial ha brindado cierto apoyo a los mercados. Sin embargo, analistas comienzan a señalar posibles signos de agotamiento del mercado. Ulrike Hoffmann-Burchardi de UBS Global Wealth Management comentó: “Una fase de consolidación no sería inesperada tras un rally tan robusto. No obstante, creemos que el aumento en los precios de las acciones está respaldado por fundamentos sólidos.”

Inestabilidad política y su impacto en el mercado

Los recientes acontecimientos políticos en Europa han generado un foco de atención significativo para los inversores, especialmente en Francia. La renuncia del Primer Ministro Sébastien Lecornu ha suscitado considerable incertidumbre. El Presidente Emmanuel Macron ha otorgado a los partidos políticos un plazo de 48 horas para alcanzar un acuerdo y evitar un colapso institucional mayor.

Reacciones del mercado y pronósticos

Según Pierre Alexis Dumont, Director de Inversiones en Sycomore Asset Management, “El mercado parece estar descontando la posibilidad de nuevas elecciones”, sugiriendo que los inversores deben prepararse para una mayor volatilidad en los activos franceses. Sin embargo, añadió con cautela que podría ocurrir un rebote técnico a corto plazo, ya que la Constitución francesa permite la aprobación del presupuesto sin desencadenar un cierre gubernamental.

A la par, los mercados de derivados también han indicado la necesidad de precaución. Analistas de Citigroup señalaron que las posiciones en futuros del EuroStoxx 50 han alcanzado máximos de seis meses, lo que podría señalar correcciones inminentes si el clima político se deteriora aún más.

Desempeño de acciones clave en el IBEX 35

En el contexto del IBEX 35, algunas acciones experimentaron fluctuaciones notables durante esta sesión de negociación. Naturgy, por ejemplo, vio caer sus acciones un 4.08%, ubicándose en el último lugar del índice. Este descenso siguió a la finalización de una colocación acelerada anunciada a principios de semana, que involucró la venta del 3.5% de su capital social por 883.19 millones de euros.

Otra acción a tener en cuenta fue Solaria, que sufrió una corrección del 4.06% tras varias sesiones de significativas ganancias en el sector de fabricación de paneles fotovoltaicos. Además, las acciones de Rovi cayeron un 2.8%, mientras que Repsol siguió de cerca con una disminución del 2%.

Principales ganadores en medio de la caída

Por otro lado, los mejores desempeños dentro del IBEX 35 incluyeron a Indra, que subió un 2.5%. Le siguieron Acerinox y Puig, ambos con un incremento del 1.6%. Estas actuaciones contrastantes ilustran las variadas respuestas de los inversores ante el clima actual del mercado.

BBVA y Banco Sabadell en el punto de mira

Mientras el mercado navega por estas aguas turbulentas, la oferta de adquisición de BBVA por Banco Sabadell se ha convertido en un tema de candente discusión. El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, declaró que es “lógico” que BBVA reconsidere realizar una segunda oferta si la actual recibe alrededor del 30% de aceptación.

En contraste, el CEO de BBVA, Onur Genç, expresó confianza en que todos los inversores institucionales apoyarán completamente la oferta pública de adquisición, que está programada para cerrar en el transcurso de la semana. Sin embargo, surgió la noticia de que Zurich Insurance, que posee el 5% de las acciones de Banco Sabadell, no participará en la adquisición.

Consideraciones regulatorias e implicaciones para el mercado

A pesar de los desafíos, el optimismo en torno a la inteligencia artificial ha brindado cierto apoyo a los mercados. Sin embargo, analistas comienzan a señalar posibles signos de agotamiento del mercado. Ulrike Hoffmann-Burchardi de UBS Global Wealth Management comentó: “Una fase de consolidación no sería inesperada tras un rally tan robusto. No obstante, creemos que el aumento en los precios de las acciones está respaldado por fundamentos sólidos.”0

A pesar de los desafíos, el optimismo en torno a la inteligencia artificial ha brindado cierto apoyo a los mercados. Sin embargo, analistas comienzan a señalar posibles signos de agotamiento del mercado. Ulrike Hoffmann-Burchardi de UBS Global Wealth Management comentó: “Una fase de consolidación no sería inesperada tras un rally tan robusto. No obstante, creemos que el aumento en los precios de las acciones está respaldado por fundamentos sólidos.”1