El IBEX 35 comenzó la jornada del jueves con una notable disminución del 0,5%, situándose en 16.075 puntos. Este descenso marca una pérdida de sus máximos históricos y fue impulsado principalmente por las acciones del BBVA, que cayeron un 2% tras la publicación de sus resultados financieros.
El banco vasco reportó un beneficio neto acumulado hasta septiembre de 7.978 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7%. Sin embargo, este resultado estuvo por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban un beneficio de 8.000 millones. En respuesta, BBVA anunció una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, aunque los inversores esperan una operación más significativa, sujeta a la aprobación del Banco Central Europeo.
Los hechos
En la misma línea, Indra, uno de los mejores valores del índice este año, experimentó un desplome del 4% en sus acciones tras la divulgación de sus resultados. La empresa tecnológica reportó un beneficio neto de 291 millones de euros hasta septiembre, lo que equivale a un incremento del 53%. Sin embargo, estas cifras no fueron suficientes para mantener el optimismo en el mercado.
Asimismo, Repsol también se unió a la tendencia negativa, mostrando una caída del 1,5% tras anunciar que su beneficio trimestral se había reducido en un 34%, alcanzando los 1.177 millones de euros. Estos resultados decepcionantes generaron inquietud entre los inversores, quienes comenzaron a cuestionar la estabilidad del sector energético.
Reacciones del mercado ante la guerra comercial
Más allá de los resultados empresariales, la atención se centró en el ámbito de la guerra comercial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo que reduciría los aranceles sobre el fentanilo importado de China al 10%. A cambio, China se comprometió a reanudar sus compras de soja estadounidense. Sin embargo, este anuncio fue recibido con cautela por los inversores, quienes percibieron que no había novedades significativas.
Dilin Wu, un estratega de Pepperstone, comentó que los resultados ya estaban en gran medida anticipados por el mercado. “La reacción actual es un claro ejemplo de ‘vender la noticia’”, subrayó. Por su parte, Anna Wu, estratega en Van Eck Associate, argumentó que el mercado considera el acuerdo como una mera tregua táctica en lugar de un pacto a largo plazo, lo que sugiere que la volatilidad podría persistir en el futuro cercano.
Perspectivas de la política monetaria
En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal estadounidense confirmó una rebaja en las tasas de interés de 25 puntos básicos. Sin embargo, su presidente, Jerome Powell, dejó claro que no hay certeza sobre nuevos recortes en diciembre. La herramienta CME FedWatch mostró que las expectativas de una reducción de tasas en diciembre disminuyeron del 90% al 67%, reflejando una mayor incertidumbre en el mercado.
En Europa, la comunidad financiera está atenta a la decisión del Banco Central Europeo, que se espera no anunciar cambios en los tipos de interés. Sin embargo, la atención se centrará en el discurso de Christine Lagarde, presidenta del BCE, para conocer su opinión sobre la posibilidad de que el ciclo de recortes haya concluido.
La combinación de resultados decepcionantes de empresas clave y la incertidumbre en las políticas comerciales y monetarias está afectando gravemente al IBEX 35. Los inversores deben mantenerse informados y preparados para la volatilidad que podría caracterizar las próximas semanas, a medida que el mercado reacciona a estas noticias.
