«`html
El IBEX 35 ha iniciado la sesión con un ligero descenso del 0,3%, situándose en 15.250 puntos. Este retroceso se enmarca en un contexto global donde las grandes tecnológicas estadounidenses están corrigiendo, especialmente después de la caída del Nasdaq, que ha bajado un 1,4%.
Los inversores están atentos a las Actas de la Reserva Federal (Fed) y a las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, en el evento de Jackson Hole.
Análisis de la caída del mercado
La reciente caída del Nasdaq ha provocado una rotación de cartera en el mercado estadounidense, donde muchos inversores han decidido reducir sus posiciones en las grandes tecnológicas. Anna Wu, estratega de VanEck, señala que “a medida que los precios llegan a máximos históricos, los operadores y los fondos tienden a reducir posiciones”. Pero, ¿es este movimiento solo una reacción a la incertidumbre, o también una estrategia para asegurar ganancias tras meses de crecimiento?
Los analistas de Bank of America han expresado preocupación por el posible límite del rally de los conocidos como “Los siete magníficos” en Wall Street, lo que ha suscitado temores sobre una posible burbuja en el mercado. En este sentido, Nvidia se ha convertido en un punto focal, ya que se espera que sus resultados se hagan públicos la próxima semana. Según Bloomberg, “tras un rally descomunal desde abril, los inversores ven un claro viento en contra en el corto plazo”.
Expectativas ante el discurso de Powell
El mercado está descontando un posible recorte de tipos de interés en septiembre, y al menos uno más antes de que termine el año. La expectación es alta, ya que el discurso de Powell en Jackson Hole podría ofrecer pistas sobre la dirección futura de la política monetaria. Sin embargo, si las declaraciones del presidente de la Fed no son alentadoras, podríamos ver cómo los nervios empiezan a apoderarse del mercado.
Además, el ex presidente Donald Trump ha criticado a Powell por no reducir los tipos de interés, argumentando que “no hay inflación y todo apunta a un recorte importante”. También ha instado a los líderes de Rusia y Ucrania a mostrar “flexibilidad” en sus negociaciones de paz. Este contexto geopolítico añade más incertidumbre a la situación económica actual. ¿Qué impacto tendrá esto en los mercados?
Estado del IBEX 35 y su entorno
A pesar de las caídas, el IBEX 35 se sitúa a un 5% de sus máximos históricos. Al inicio de la sesión, las utilities lideraban las ganancias dentro del índice. Endesa registró un rebote del 0,8%, mientras que Enagás e Iberdrola subieron un 0,5%. Por el contrario, ACS y Arcelormittal sufrieron las mayores caídas, alrededor del 0,9%, seguidas de Banco Santander, Amadeus y Acerinox, que corrigieron un 0,7%.
En el ámbito de las divisas, el euro se mantiene estable frente al dólar, con una paridad euro/dólar que se sitúa en 1,1642. En los mercados de materias primas, el petróleo Brent experimentó un ligero rebote del 0,8%, alcanzando un precio de 66,34 dólares por barril.
Conclusiones y próximos pasos
Con la mirada puesta en las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), los inversores esperan obtener información sobre el apoyo interno para un posible recorte de tipos. La reacción del mercado a estas noticias y al discurso de Powell será crucial para determinar la dirección futura del IBEX 35 y otros índices europeos.
Los analistas advierten que, tras las fuertes alzas de los últimos meses, no se puede descartar una corrección en los mercados estadounidenses y europeos en las próximas semanas. La atención estará centrada en las decisiones y comentarios que se produzcan en el corto plazo, lo que podría influir en el sentimiento del mercado y en las decisiones de inversión. ¿Estás listo para reaccionar ante estos cambios?
«`