Menu
in

El IBEX 35 se recupera ante el optimismo de las perspectivas del gobierno francés

El 8 de octubre de 2025, el índice IBEX 35 registró un aumento notable, cerrando la jornada con una ganancia del 0.97%, alcanzando los 15,678 puntos. Este movimiento alcista se produce en un contexto donde los inversores europeos manifiestan optimismo frente a la posible resolución del estancamiento presupuestario en Francia, lo que podría evitar la amenaza de elecciones anticipadas.

El Primer Ministro francés, Sébastien Lecornu, confirmó la existencia de un “posible camino” para establecer un nuevo gobierno, una noticia que ha sido recibida positivamente por los participantes del mercado. Este anuncio no solo impulsó al IBEX 35, sino que también provocó un incremento en los índices CAC 40 y DAX, que subieron un 0.9%, mientras otros mercados europeos siguieron la misma tendencia.

El impacto de la claridad política en Francia sobre los mercados europeos

El analista financiero François Rimeu, de Crédit Mutuel AM, subrayó que una pronta resolución de la situación política en Francia—ya sea a través de elecciones o con la renuncia del presidente Macron—sería beneficiosa para la economía del país. La urgencia es evidente, ya que los mercados esperan resultados políticos más definitivos.

Desafíos en el sector industrial alemán

Aunque en Francia el ánimo es optimista, los datos de producción industrial en Alemania revelan un preocupante descenso. En agosto, la producción cayó un 4.3% en comparación con el mes anterior, marcando la mayor disminución desde marzo de 2022. Esta caída enciende las alarmas sobre el riesgo de recesión para la potencia económica del continente, comúnmente conocida como el motor de Europa.

Mientras los mercados asimilan estos signos mixtos, Wall Street muestra indicios de recuperación. El índice S&P 500 rebotó, registrando un aumento del 0.5%, mientras que el Nasdaq siguió de cerca con un incremento del 0.6%. Las conversaciones sobre inteligencia artificial siguen en primer plano, pero los inversores parecen más serenos en sus reacciones en comparación con las fluctuaciones anteriores.

Valoración del sector tecnológico y perspectivas futuras

Mark Haefele, un destacado analista de UBS Global Wealth Management, destacó que los ratios precio-beneficio (PER) de las principales empresas tecnológicas se mantienen por debajo de los niveles alcanzados durante la burbuja de las puntocom, lo que sugiere que el actual mercado alcista todavía es viable. Sin embargo, se aconseja precaución, ya que analistas como Geoff Yu de BNY Mellon advierten que las ganancias corporativas futuras deben estar alineadas con estas valoraciones para sostener la confianza de los inversores.

Actuaciones destacadas en el IBEX 35 y movimientos corporativos

Diciéndonos la verdad: en el ámbito nacional, Arcelormittal se ha posicionado como un jugador clave en el IBEX 35, con un notable incremento del 6.5%. Este aumento está vinculado a desarrollos positivos en el sector, especialmente tras el anuncio de la Unión Europea sobre nuevos aranceles destinados a proteger a una industria del acero que ha enfrentado dificultades debido a las tarifas impuestas por el ex presidente Donald Trump.

Por otro lado, Acerinox también experimentó un ascenso en sus acciones del 3.5%, ocupando el segundo lugar en el índice. Otros actores destacados fueron IAG, Unicaja, Mapfre e Indra, cada uno con ganancias cercanas al 2%. Además, Banco Santander se unió a esta tendencia positiva con un aumento del 1.9%.

En el ámbito de las adquisiciones corporativas, la oferta en curso de BBVA por Banco Sabadell será objeto de análisis por parte de la CNMV, que anunciará su decisión final el 17 de octubre. Si BBVA decide presentar una oferta revisada, el regulador del mercado establecerá los criterios necesarios para fijar un precio justo para la transacción, lo que añade una nueva capa de interés al panorama financiero.

Curiosamente, el IBEX 35 registró pocas caídas, siendo Inditex una de las excepciones, con un descenso del 1.3%. Otras empresas como Aena y Acciona Energía también sufrieron retrocesos menores, con caídas del 1% y 0.8%, respectivamente.

Los precios del oro alcanzan máximos históricos

En un giro sorprendente, el precio del oro ha superado los $4,000 por onza, rompiendo todos los récords históricos. Este hito es particularmente notable si se considera que el metal precioso estaba valorado en menos de $2,000 hace apenas dos años. Este impresionante aumento resalta el rendimiento excepcional del oro en comparación con las acciones, destacando su atractivo como activo refugio.

Mientras los inversores navegan por este mercado dinámico, es fundamental mantenerse informado sobre estos desarrollos. Para quienes buscan actualizaciones continuas, suscribirse a boletines financieros o seguir noticias económicas en redes sociales puede ofrecer perspectivas valiosas.