Menu
in

El IBEX 35 sube levemente mientras los mercados europeos caen por tensiones comerciales

El pasado martes, el índice IBEX 35 cerró la sesión con un leve aumento del 0.29%, alcanzando los 15,586 puntos. Este pequeño repunte le permitió evitar la caída que sufrieron otras importantes bolsas europeas, impulsado principalmente por las ganancias en el sector eléctrico y en la gigante de telecomunicaciones Telefónica.

Al cierre de los mercados europeos, el DAX alemán experimentó una caída del 0.7%, mientras que el CAC francés bajó 0.2%. Estas pérdidas se deben al incremento de las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos, que han reavivado los temores de una posible guerra comercial.

Tensiones comerciales y su impacto en los mercados

Recientes acontecimientos han llevado a China a imponer sanciones a las filiales estadounidenses de un importante conglomerado de transporte surcoreano, lo que ha tensado aún más las relaciones y provocado advertencias sobre posibles medidas de represalia. Ambas naciones se acusan mutuamente de interrumpir el libre comercio, lo que ha llevado a la implementación de tarifas especiales.

El analista de mercados Matt Maley de Miller Tabak señaló: “Aunque China dependa más de Estados Unidos, EE. UU. también depende de China”. Este renovado enfoque en las tarifas ha vuelto a colocar los problemas comerciales en el centro de los riesgos del mercado, complicando la recuperación de las acciones europeas.

Sentimiento de los inversores e indicadores económicos

A pesar de estos desafíos, hay un rayo de esperanza, ya que la confianza de los inversores en Alemania mejoró por segundo mes consecutivo en octubre, según el Instituto ZEW. Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Alemania registró un aumento interanual del 2.4% en septiembre, marcando el mayor incremento en los costos de vida desde diciembre de 2024.

En Francia, el Primer Ministro Sébastien Lecornu anunció planes para suspender una polémica reforma de pensiones, un movimiento destinado a aliviar la crisis política en París. Este anuncio ayudó a reducir algunas de las tensiones en el mercado bursátil francés.

Desempeño del IBEX 35 y actores clave

Dentro del IBEX 35, las empresas eléctricas desempeñaron un papel crucial en mantener el índice en territorio positivo. Endesa lideró el avance con un notable aumento del 1.87%, seguida de cerca por Unicaja con 1.6%, Redeia con 1.4%, y tanto Enagás como Iberdrola con ganancias del 1.2%.

En un desarrollo relacionado, Banco Sabadell y BBVA llamaron la atención después de que Banco Sabadell revelara que un sorprendente 97.1% de sus accionistas rechazó la oferta de adquisición de BBVA. Este resultado complica significativamente los esfuerzos de BBVA para alcanzar el umbral de aceptación necesario del 50%.

Tras esta noticia, las acciones de BBVA subieron un 0.7%, mientras que Banco Sabadell experimentó un repunte ligeramente mayor del 1%.

Fluctuaciones del mercado y refugios seguros

En el lado negativo, Acciona Energía sufrió las pérdidas más significativas dentro del IBEX 35, con acciones que cayeron un 3.5%. Otras caídas notables incluyeron a Acerinox y Arcelormittal, ambas con una disminución del 1.5%, y Banco Santander, que vio una baja del 1.1%.

Al cierre de los mercados europeos, el DAX alemán experimentó una caída del 0.7%, mientras que el CAC francés bajó 0.2%. Estas pérdidas se deben al incremento de las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos, que han reavivado los temores de una posible guerra comercial.0

Al cierre de los mercados europeos, el DAX alemán experimentó una caída del 0.7%, mientras que el CAC francés bajó 0.2%. Estas pérdidas se deben al incremento de las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos, que han reavivado los temores de una posible guerra comercial.1

Al cierre de los mercados europeos, el DAX alemán experimentó una caída del 0.7%, mientras que el CAC francés bajó 0.2%. Estas pérdidas se deben al incremento de las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos, que han reavivado los temores de una posible guerra comercial.2