El 25 de septiembre de 2025, el IBEX 35 cerró la sesión de negociación con una leve caída del 0.27%, situándose en 15,153 puntos. Este sentimiento cauteloso entre los inversores se debe a la expectativa del informe de inflación que se dará a conocer el viernes en Wall Street.
Esta tendencia se replicó en otros índices europeos, con el DAX cediendo un 0.4%, el CAC bajando un 0.3%, y el FTSE también retrocediendo un 0.3%. El índice Stoxx Europe 600 mostró una caída más amplia del 0.5%, donde el sector de la salud enfrentó desafíos significativos, mientras que las acciones mineras destacaron como los principales ganadores.
Sentimientos del mercado e indicadores económicos
El comportamiento cauteloso en el mercado se atribuye principalmente a la inquietud de los inversores respecto a los próximos datos de inflación, en particular al índice core PCE, que es considerado por la Reserva Federal como una medida clave de los cambios de precios.
En este contexto, se observó que Estados Unidos experimentó una considerable expansión económica durante el segundo trimestre, marcando el crecimiento más rápido en casi dos años. Este aumento fue impulsado por una revisión en las cifras de crecimiento del gasto del consumidor. A pesar de estas noticias positivas, la reacción de Wall Street fue tibia, con el S&P 500 cayendo un 0.3% al cierre de los mercados europeos, y el Dow Jones registrando una disminución del 0.2%.
Impacto de la Reserva Federal en la dinámica del mercado
Según Guillermo Hernández Sampere, jefe de trading en MPPM, el enfoque del mercado parece estar cambiando hacia posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, destinados a evitar una desaceleración en la economía estadounidense. Los inversores están sopesando estas posibilidades mientras navegan por las incertidumbres actuales del mercado.
Desempeño del IBEX 35 y destacados por sectores
Dentro del IBEX 35, se observaron desarrollos significativos alrededor de Banco Sabadell y BBVA, especialmente tras la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de una oferta revisada del banco vasco, que extendió el plazo de aceptación de la oferta de adquisición hasta el 10 de octubre. Tras este anuncio, BBVA sufrió una caída del 1.71%, posicionándose entre los peores del índice, mientras que Banco Sabadell disminuyó un 0.88%.
Otros rezagados notables incluyeron a Rovi, Acciona Energía, Fluidra y Grifols, cada uno con caídas superiores al 2%.
Mejores desempeños y cambios sectoriales
En un tono más positivo, Repsol se destacó como el mejor performer dentro del IBEX 35, con un incremento del 1.3%. Le siguieron Naturgy y Enagás, que crecieron un 1.2% y un 1%, respectivamente. Además, Iberdrola y Logista también reportaron aumentos del 0.8%.
A nivel europeo, Hennes & Mauritz (H&M) captó atención con un notable aumento del 9.7%, impulsado por resultados de ganancias mejores a los esperados. Este giro estratégico hacia el fortalecimiento de su marca principal ha comenzado a dar resultados positivos, generando un aumento en la actividad de compra. En contraste, Inditex, su principal competidor, vio un aumento más modesto del 0.16%.
Por otro lado, el gigante del software alemán SAP enfrentó una caída del 2.3% tras el inicio de una investigación antimonopolio por parte de la Comisión Europea para evaluar si la empresa había distorsionado la competencia en sus servicios de mantenimiento y soporte.