Menu

El IBEX 35 y su comportamiento en el contexto de las bolsas mundiales

El 20 de agosto de 2025, el IBEX 35 cerró la sesión con una leve caída del 0,08%, situándose en 15.292 puntos. ¿Qué está pasando en los mercados? Este descenso se da en un contexto de incertidumbre que afecta a las bolsas de todo el mundo, mientras todos esperan las Actas de la Reserva Federal (Fed) y el discurso que dará su presidente, Jerome Powell, en el simposio de bancos centrales de Jackson Hole.

El impacto en las principales bolsas europeas

En el resto de Europa, la situación no es muy diferente. El DAX alemán cayó un 0,7%, mientras que el Eurostoxx50 retrocedió un 0,4% y el CAC francés cerró con un leve descenso del 0,1%. ¿Y qué pasa en Wall Street? También hay preocupación, con el Nasdaq y el S&P500 corrigiendo alrededor del 1% al cierre de las plazas europeas. Todo esto refleja la cautela de los inversores, quienes están en guardia ante las posibles decisiones de la Fed que podrían impactar en la política monetaria en los próximos meses.

Los analistas del mercado están anticipando un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión programada para el 16-17 de septiembre. Sin embargo, la falta de claridad sobre las futuras decisiones de la Fed ha creado un ambiente de incertidumbre. Esta situación también se ve reflejada en las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien ha advertido que la actividad económica de la zona euro podría perder impulso en el tercer trimestre, en parte debido a los aranceles acordados con Estados Unidos. ¿Qué implicaciones tendrá esto para nosotros?

Datos económicos y su repercusión en el mercado

En el día de ayer, Eurostat publicó la inflación de la eurozona correspondiente a julio, que se mantuvo en el 2%. Este dato se alinea con el objetivo de estabilidad a medio plazo del BCE. En la Unión Europea, los precios aumentaron un 2,4%, lo que representa un incremento de una décima respecto al mes anterior. En el Reino Unido, el índice de precios al consumo (IPC) de julio se situó en un 3,8%, superando las expectativas y marcando su nivel más alto desde enero de 2024. ¿Qué significa esto para los consumidores?

La jornada bursátil mostró un comportamiento variado entre los sectores. Las acciones defensivas, como las de empresas de alimentación, bebidas y productos de cuidado personal, lograron superar al mercado en general. En contraste, el sector bancario se posicionó entre los principales rezagados, reflejando la tensión en el clima económico actual. ¿Qué sectores crees que podrían beneficiarse de esta situación?

Desempeño del IBEX 35 y perspectivas futuras

Dentro del IBEX 35, las acciones de Arcelormittal destacaron con una caída del 2%, seguidas por Fluidra e IAG, que cedieron un 1,4%. Banco Santander también se vio afectado, retrocediendo un 0,8%. El día no fue favorable para BBVA, que terminó con un descenso del 0,9%, mientras que Banco Sabadell y Caixabank vieron reducidas sus acciones en un 0,7% y un 0,5%, respectivamente. ¿Vale la pena invertir en este momento?

A pesar del descenso del índice, las utilities demostraron un rendimiento positivo. Se registraron alzas del 1,4% para Redeia, 1,2% para Iberdrola y 1,8% para Endesa. Esto sugiere que, a pesar de la volatilidad general en el mercado, hay sectores que siguen mostrando fortaleza. ¿Cuál es tu estrategia ante estas fluctuaciones?

En conclusión, el IBEX 35 se encuentra a un 5% de sus máximos históricos, lo que indica que, a pesar de las caídas recientes, la tendencia a largo plazo aún puede ser favorable. Todo dependerá de las condiciones del mercado y de las expectativas futuras sobre la política monetaria y la economía global. ¿Estás preparado para lo que viene?