Menu

El IBEX 35 y sus expectativas ante la reunión de la Reserva Federal

Hoy, el IBEX 35 enfrenta una sesión marcada por la incertidumbre, con la mirada puesta en la crucial reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, programada para la próxima semana. Tras el anuncio del Banco Central Europeo, que optó por mantener los tipos de interés sin cambios por segunda vez consecutiva, los mercados europeos muestran un comportamiento variado.

Mientras el IBEX 35 lucha por mantenerse por encima de los 15.300 puntos, otros índices europeos avanzan, anticipando una posible reducción de tipos en Estados Unidos, tras la publicación de datos de empleo menos alentadores de lo esperado.

Expectativas del mercado ante la reunión de la Reserva Federal

Los analistas están a la espera de que la Reserva Federal, bajo el liderazgo de Jerome Powell, anuncie un recorte en los tipos de interés en su próxima reunión. Según los expertos de Bankinter, se prevé una reducción de al menos 25 puntos básicos, situando el nuevo rango entre el 4,00% y el 4,25%. Aunque un recorte más significativo de 50 puntos básicos se considera poco probable, no se descarta del todo. La dirección que tome Powell en su discurso será crucial para determinar el futuro de la política monetaria, especialmente en un contexto de empleo que ha mostrado recientes debilidades.

En este escenario, las acciones dentro del IBEX 35 están sufriendo ajustes, especialmente en el sector bancario y entre las principales empresas cotizadas, que están consolidando ganancias tras una serie de jornadas alcistas. Por ejemplo, Inditex ha visto descensos de alrededor del 0,5% en sus acciones, luego de haber experimentado un notable aumento del 9,3% en días anteriores, gracias a la divulgación de resultados positivos en el inicio del tercer trimestre.

Movimientos en el mercado empresarial y materias primas

En el ámbito empresarial, destaca el rechazo unánime del consejo del Banco Sabadell a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA, solicitando una mejora en el precio de la oferta. Este tipo de reacciones en el mercado son indicativas de la intensa actividad en el sector bancario, donde las fusiones y adquisiciones continúan siendo un tema candente.

En el sector de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, ha disminuido un 0,74%, situándose en 65,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha registrado un descenso del 0,8%, abriendo a 61,87 dólares. Estas fluctuaciones en los precios del petróleo reflejan la incertidumbre en los mercados globales y están siendo monitoreadas de cerca por los inversores.

Datos económicos y expectativas a futuro

En cuanto a las referencias económicas del día, se espera la publicación de datos finales del índice de precios al consumidor (IPC) de agosto en Alemania, Francia y España. Asimismo, se anunciarán los resultados preliminares de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, lo que podría influir en la percepción del mercado sobre la salud económica.

Es importante señalar que la apuesta de Iberdrola en Brasil podría incrementar su beneficio hasta un 2,5%, lo que representa una buena noticia en medio de un panorama incierto. Además, el BCE parece estar sentando las bases para el final del ciclo de flexibilización monetaria, lo que podría tener repercusiones significativas en el mercado europeo.

Finalmente, los analistas han comenzado a elevar su recomendación sobre Inditex, aunque persisten dudas sobre su capacidad de crecimiento y las elevadas valoraciones que presenta en el mercado. Este análisis se convierte en un punto focal para inversores que buscan oportunidades en medio de un entorno económico tan volátil.