Menu
in

Entendiendo la jubilación y las pensiones en España

Qué es la jubilación y por qué es importante

La jubilación representa un momento crucial en la vida laboral de cualquier individuo. Es el periodo en el que una persona deja de trabajar de manera permanente, ya sea al alcanzar la edad legal establecida o tras haber trabajado durante un tiempo suficiente.

Durante esta etapa, se empieza a recibir una pensión, un ingreso mensual que sustituye el salario que se obtenía anteriormente por el trabajo realizado.

Tipos de pensiones de jubilación en España

En el sistema español, existen fundamentalmente dos tipos de pensiones de jubilación: la contributiva y la no contributiva. La pensión contributiva es la que se otorga a aquellos que han cumplido con el mínimo de años de cotización establecido por la ley. En caso contrario, los trabajadores que no cumplen con este requisito pueden acceder a la pensión no contributiva, que asegura un ingreso mínimo.

Cuantía de la pensión contributiva

La cantidad que se recibe como pensión contributiva depende de varios factores, incluyendo los años cotizados, la base de cotización, el tipo de pensión y el sector laboral en el que se ha trabajado. En la actualidad, la pensión máxima que se puede recibir asciende a 3.267,60 euros mensuales, mientras que la pensión mínima no contributiva se establece en 7.905,80 euros anuales, lo que se traduce en aproximadamente 564 euros al mes.

Requisitos para acceder a la pensión contributiva

Para acceder a la pensión contributiva, es esencial haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social. La cuantía mensual que se percibe al jubilarse varía en función de los años cotizados y la base de cotización. En 2025, la cuantía mínima para jubilados de 65 años o más, que no tienen cónyuge a cargo, es de 12.241,60 euros anuales, aproximadamente 874 euros al mes.

Jubilación anticipada y sus condiciones

El concepto de jubilación anticipada permite a los trabajadores cesar su actividad laboral antes de alcanzar la edad ordinaria, que en 2025 es de 65 años. Para poder optar a esta modalidad, se requiere haber cotizado al menos 38 años y tres meses. Sin embargo, en ciertos sectores de alto riesgo, existe la posibilidad de jubilarse incluso a los 55 años.

Ejemplo práctico de pensiones

Un claro ejemplo para ilustrar esto sería el caso de Antonio, quien ha cotizado 23 años. Él podrá acceder a la pensión contributiva, mientras que su esposa Marina, con solo 5 años de cotización, deberá conformarse con la pensión no contributiva de 7.905,80 euros anuales.

Importancia de los años cotizados

Los años cotizados son fundamentales no solo para determinar el tipo de pensión y la cantidad a recibir, sino también para aquellos que desean jubilarse antes de tiempo. Por tanto, es crucial que los trabajadores tengan en cuenta los requisitos y condiciones que rigen el sistema de pensiones para planificar su jubilación de manera efectiva.