Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ha registrado una propuesta de ley que busca habilitar a las comunidades autónomas para gestionar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Esta iniciativa surge en un momento crucial, condicionando las negociaciones presupuestarias tanto a nivel estatal como catalán.
La intención de ERC es clara: presionar al Gobierno central para lograr avances en el modelo de financiación de la comunidad autónoma.
Contexto de la Proposición
La propuesta de ERC se produce poco después de que el Gobierno central y el Govern catalán comenzaran a trabajar en nuevos presupuestos. La formación republicana ha decidido aprovechar esta coyuntura para plantear un ultimátum: no habrá negociación de las cuentas públicas impulsadas por el PSOE a menos que se consigan avances significativos en el cumplimiento del pacto de financiación establecido. Según el líder de ERC, Oriol Junqueras, la iniciativa podría permitir a Cataluña aumentar su recaudación de 5.000 millones de euros anuales a 30.000 millones por concepto de IRPF.
Junqueras ha advertido que, mientras no se concreten avances en el modelo de financiación y la recaudación fiscal, no se llevará a cabo ninguna negociación presupuestaria. Este cambio en la estrategia de ERC refleja una creciente desesperación por parte de la formación, que siente que su paciencia se ha agotado ante la falta de acción del Gobierno central.
Diferencias entre ERC y el Gobierno Central
Uno de los principales puntos de discordia entre ERC y el Gobierno es la gestión del IRPF. Mientras ERC busca una cesión total del impuesto a Cataluña como primer paso hacia un sistema tributario propio, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aboga por un modelo de colaboración entre las agencias tributarias de las comunidades autónomas y la agencia estatal. Este desacuerdo ha llevado a ERC a criticar duramente a Montero, acusándola de estar más centrada en sus aspiraciones electorales que en cumplir con los acuerdos establecidos.
ERC no solo se dirige al PSOE en su mensaje, sino también a otros partidos que han permitido que Pedro Sánchez mantenga su gobierno, como los de la «derecha independentista catalana». Junqueras ha instado a Junts a apoyar la iniciativa en aras del bienestar general de los catalanes, a pesar de que la formación de Carles Puigdemont ha dejado claro que se mantendrá firme en su modelo de concierto económico.
El Futuro de la Proposición
La propuesta de ERC no solo busca modificar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, sino que también requiere un amplio consenso, algo que actualmente no está garantizado. La cesión del IRPF implica una modificación legal significativa que necesita una mayoría absoluta. ERC ha señalado que su disposición a negociar depende de la voluntad política del Gobierno central para avanzar en este asunto.
Si bien Junqueras ha indicado que no se trata de establecer un calendario, sino de asegurar que se logren las habilitaciones legales necesarias para que Cataluña pueda gestionar su propio sistema tributario, la situación sigue siendo incierta. ERC tiene claro que necesita resultados concretos y está dispuesta a seguir presionando para lograr su objetivo de una Hacienda propia.
En resumen, la propuesta de ERC para gestionar el IRPF no solo marca un hito importante en la política tributaria catalana, sino que también refleja la creciente tensión y complejidad de las relaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. Con el horizonte de nuevos presupuestos a la vista, la presión política y las negociaciones se intensifican, dejando claro que la lucha por una mayor autonomía fiscal en Cataluña está lejos de concluir.