Menu

Euríbor a 12 meses: ligera baja y su impacto en hipotecas

El 2 de julio de 2025, el euríbor a 12 meses se coloca en un 2,055%, lo que representa una leve disminución de 0,015 puntos en comparación con el día anterior, cuando estaba en 2,070%. ¿Qué significa esto para ti? Esta tendencia a la baja, que ya hemos visto en meses pasados, sugiere un panorama más favorable para quienes tienen hipotecas atadas a este índice.

En junio, el euríbor había estabilizado su media en un 2,081%, y con este nuevo descenso, la media provisional para julio se reduce a 2,063%, marcando una contracción de 0,018 puntos respecto al mes anterior.

Impacto en las hipotecas variables

¿Sabías que la caída del euríbor impacta directamente en las cuotas mensuales que deben afrontar los hipotecados en España? Este índice es la referencia más utilizada para los préstamos a interés variable. Un descenso como el actual significa que muchos hogares verán una disminución en sus pagos mensuales. Por ejemplo, para una hipoteca típica de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%, la cuota mensual podría bajar de 877,95 euros a 841,16 euros. Esto representa un ahorro de aproximadamente 36,8 euros al mes, lo que suma cerca de 442 euros al año. ¡Un respiro para el bolsillo!

Esta reciente baja se atribuye a la política del Banco Central Europeo (BCE), que ha estado ajustando los tipos de interés. La próxima reunión del BCE está programada para el 24 de julio de 2025, donde se espera que se detengan las bajadas de tipos, aunque se anticipa una posible reducción final en septiembre. Este contexto es crucial, ya que analistas de Bankinter y CaixaBank Research pronostican que el euríbor podría estabilizarse alrededor del 2% para finales de 2025, y cerca del 2,2% en 2026.

Proyecciones y expectativas futuras

Los expertos coinciden en que el euríbor podría estar acercándose a su nivel mínimo en este ciclo descendente. Algunos analistas sugieren que, si el BCE lleva a cabo una última reducción antes del otoño, el índice podría situarse entre el 1,8% y 1,9% hacia finales de año. ¿Te imaginas tener más previsibilidad en tus finanzas? Esta estabilización podría ser justo lo que necesitan muchos hipotecados, especialmente en un entorno económico incierto.

La situación actual del euríbor es un indicador clave para la economía española y para millones de familias que dependen de préstamos a tipo variable. La evolución de este índice no solo afecta a las cuotas mensuales, sino que también refleja las decisiones estratégicas del BCE en respuesta a las condiciones económicas. Por lo tanto, estar al tanto de este índice es fundamental para los hipotecados y para aquellos interesados en el mercado inmobiliario.

A medida que avanzamos en julio, el euríbor ha comenzado con un descenso, lo que genera expectativas sobre cómo se comportará en el futuro y cómo las decisiones del BCE influirán en la economía. ¡Es un momento clave para estar atentos a los movimientos del mercado y las políticas monetarias que puedan surgir!