Menu

Euríbor: estabilidad en un contexto de tasas en descenso

Actualizado el 19 de agosto de 2025 a las 11:40. El euríbor, ese índice que tantos hipotecados tienen en mente, se mantiene estable en el 2,084%. Tras cuatro sesiones consecutivas de caída, este respiro es bienvenido, aunque aún está por encima del 2,079% con el que cerró julio.

¿Qué significa esto para los que tienen una hipoteca variable? Vamos a desglosarlo.

Estabilidad del euríbor y su impacto en las hipotecas

En esta segunda sesión de la semana, el euríbor presenta una media mensual del 2,121%. A pesar de que ha subido ligeramente, la caída interanual es significativa: ¡más de un punto desde el 3,166% de agosto del año pasado! Esto es resultado directo de la política del Banco Central Europeo (BCE), que ha estado recortando los tipos de interés para dar un empujón a la economía europea. ¿Te imaginas cómo esto afecta tu bolsillo?

Tomemos un ejemplo concreto: si tienes un préstamo estándar de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%, tu pago mensual ha bajado de 805,57 euros a 721,11 euros. Esto significa un ahorro de 84,46 euros al mes. ¡Una buena noticia para quienes están pagando su hipoteca!

Expectativas del mercado y proyecciones futuras

El comportamiento reciente del euríbor ha generado mucha especulación en el mercado sobre su posible estabilización en torno al 2%. Los expertos apuntan a que esta tendencia podría consolidarse si el BCE decide recortar los tipos de interés en su reunión programada para el 11 de septiembre. Sin embargo, el futuro sigue siendo incierto. ¿Qué decisiones tomará el banco central?

Aunque hoy el euríbor se ha mantenido estable, la tendencia general ha sido a la baja. Esto podría ser una señal anticipada de cambios en la política monetaria que afecten a los prestatarios y al comportamiento del mercado hipotecario. Los analistas están en alerta, esperando cualquier indicio que pueda influir en las tasas. ¿Estás preparado para lo que venga?

Comparativa anual y análisis de tendencias

El descenso del euríbor en el último año ha sido impresionante, con una caída de 1,082 puntos. Este cambio es crucial para aquellos que dependen de hipotecas variables, ya que la reducción en los tipos de interés ha aliviado considerablemente la carga financiera. La caída desde el 3,166% refleja los esfuerzos del BCE por reactivar la economía de la zona euro en tiempos de incertidumbre. ¿Te has beneficiado de esta situación?

Cada ajuste en las tasas de interés trae consigo cambios en el mercado hipotecario, y los propietarios deben estar listos para adaptarse a nuevas realidades en sus pagos mensuales. Las proyecciones a corto plazo sugieren que si el mercado se alinea, podríamos ver al euríbor moverse entre el 2,1% y el 1,9%. Esto ofrecería aún más alivio a los prestatarios. ¡Mantente atento a lo que viene!