El euríbor a 12 meses ha experimentado una ligera corrección en las últimas sesiones de la semana. Este índice, que sirve de referencia para las principales hipotecas variables, ha bajado su tasa diaria en 12 milésimas, situándose en el 2,178%, frente al 2,190% de la jornada anterior.
Esta es la segunda sesión consecutiva en la que el euríbor muestra correcciones, lo que podría indicar un cambio en la tendencia reciente.
Detalles sobre la evolución del euríbor
El promedio mensual provisional del euríbor se ha establecido en el 2,174%. Esto representa un incremento de 60 milésimas en comparación con el cierre de agosto, que fue del 2,114%. Si esta tendencia persiste, podría significar el segundo mes consecutivo de crecimiento para el índice. A pesar de este repunte, es fundamental señalar que el euríbor ha sufrido una caída significativa en el último año. En comparación con el año anterior, cuando cerró en el 2,936%, ha experimentado un descenso de 0,763 puntos, lo que reduce la tasa provisional a 2,173%.
Para quienes tienen hipotecas que revisan sus cuotas anualmente en septiembre, este descenso se traduce en un ahorro potencial. Por ejemplo, una hipoteca estándar de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1%, ha visto una reducción en el pago mensual de 786 euros a 724,89 euros. Esto representa un ahorro aproximado de 62 euros, una noticia alentadora para los hipotecados este mes.
Implicaciones de la inflación y el BCE
A pesar de la corrección reciente, el euríbor estabilizado en torno al 2% es considerado positivo en comparación con el año pasado, cuando estuvo cerca del 4%. La inflación en la zona euro, que ha aumentado hasta el 2,1% en agosto, sigue siendo un factor de preocupación. Esto ha llevado a descartar una posible reducción de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) este mes. Sin embargo, algunos analistas, como la consejera del BCE, Isabel Schnabel, sugieren que podría haber un aumento en las tasas de interés en un futuro cercano, especialmente en un contexto de creciente inflación y debilidad en la producción.
Conclusiones y perspectivas futuras
Con el euríbor mostrando signos de estabilización, es crucial que los hipotecados mantengan un seguimiento cercano de las tendencias del mercado y de las decisiones del BCE. Aunque la situación actual ofrece un respiro, la volatilidad de la inflación y las posibles acciones de los bancos centrales podrían influir en el futuro del índice hipotecario. La situación económica general sigue siendo incierta, y es recomendable estar atentos a las fluctuaciones que puedan afectar nuestras finanzas a largo plazo.