El euríbor inicia mayo con un leve descenso
El euríbor ha comenzado el mes de mayo de 2025 con un valor de 2,039%, mostrando una ligera disminución de 6 milésimas en comparación con el primer día de cotización del mes anterior.
Este descenso es significativo, especialmente si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, cuando el índice se situaba en 3,680%.
La tendencia de caída interanual del euríbor
En abril, el euríbor cerró en 2,143%, marcando la mayor caída interanual en 16 años. Esta tendencia ha aliviado a muchos hipotecados, especialmente aquellos con revisiones anuales. La media del euríbor para mayo se proyecta en 2,042%, lo que indica que la baja podría continuar, ofreciendo un respiro a quienes tienen hipotecas variables.
Factores que influyen en la variación del euríbor
La evolución del euríbor está estrechamente relacionada con las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que ha implementado recortes en los tipos de interés a lo largo de los últimos meses. Desde su pico del 4% en 2023, el tipo de depósito del BCE ha bajado al 2,25% tras la reunión de abril de 2025, un cambio que ya se había anticipado en los mercados.
La moderación de la inflación en la eurozona ha contribuido significativamente a esta caída. La inflación se ha mantenido cerca del objetivo del 2%, lo que ha permitido al BCE adoptar una política monetaria menos restrictiva. Este contexto es fundamental para entender cómo el euríbor puede seguir bajando en los próximos meses.
Expectativas para el futuro del euríbor
A medida que avanzamos hacia los próximos meses, las proyecciones sugieren que el euríbor continuará su descenso, aunque de manera gradual. Según Gustavo Martínez, analista de mercados, existe la posibilidad de que el índice se sitúe alrededor del 2% a finales de 2025, siempre que la inflación no experimente un repunte significativo y el BCE siga su línea de recortes.
La próxima reunión del BCE, programada para el 4 de junio de 2025, será crucial para determinar la dirección futura del euríbor y, por ende, su impacto en las hipotecas de millones de españoles.
Otras noticias financieras relevantes
En el contexto actual, es interesante observar que las firmas de hipotecas siguen aumentando, con ciertas entidades ofreciendo condiciones muy competitivas. Por ejemplo, el Banco Norwegian ha lanzado nuevos productos de ahorro con tasas que, aunque a la baja, siguen siendo atractivas. El Banco Sabadell, por su parte, se destaca por mantener su margen de intereses, lo que puede ser un indicativo de su solidez financiera en tiempos inciertos.
La situación del euríbor y su evolución es un tema que merece atención, especialmente para aquellos que están considerando la posibilidad de adquirir una hipoteca o refinanciar la existente. Mantenerse informado sobre estas fluctuaciones puede ser clave para tomar decisiones financieras acertadas.