Actualizado el 9 de septiembre de 2025 a las 09:36. Ferrovial, la destacada constructora española, ha captado la atención del mercado al alcanzar un precio de cotización de 47,5 euros, su máximo histórico. Este avance ocurre en un contexto donde las grandes entidades bancarias dominan las noticias del IBEX 35.
Sin embargo, Ferrovial se posiciona como una firme competidora en el parqué bursátil. A pesar de la incertidumbre económica que podría generar su considerable exposición en Estados Unidos, la firma ha acumulado un impresionante aumento del 17% en lo que va del año.
Desempeño en el mercado y expectativas futuras
Ferrovial, aunque originaria de España, ha establecido su sede en los Países Bajos y ha centrado una parte significativa de su negocio en el mercado estadounidense. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, ya que su cotización se ha mantenido robusta, recuperando niveles históricos esta semana. Los analistas indican que este enfoque internacional podría actuar como un catalizador positivo para la empresa, aumentando su visibilidad y reconocimiento a nivel global.
Según un informe de JP Morgan, aunque la gran exposición a EE. UU. podría generar cautela entre los inversores a corto plazo, también se presentan oportunidades de crecimiento. Esto es especialmente relevante si se considera la posible inclusión de Ferrovial en índices bursátiles estadounidenses de mayor prestigio. La empresa ya forma parte del Nasdaq Composite y el Dow Jones, lo que representa un paso importante en su estrategia de expansión en el mercado de valores.
Perspectivas en el Nasdaq 100
Las conversaciones con la directora de relaciones con los inversores de Ferrovial, Silvia Ruiz Villanueva, sugieren que la empresa podría estar en camino a ser parte del Nasdaq 100, que incluye a las 100 empresas tecnológicas más valiosas a nivel mundial. JP Morgan ha señalado que las tendencias actuales son positivas y la liquidez de la empresa supera los niveles necesarios para una potencial inclusión en este índice durante el presente año, siempre que mantengan los niveles de capitalización requeridos.
A pesar de la favorable proyección, Ferrovial no planea trasladar su cotización principal a Estados Unidos en el corto plazo. Los analistas destacan la cartera de activos de la empresa, que incluye proyectos de crecimiento rápido y sostenido en Norteamérica, como un factor clave que podría beneficiar a la compañía en el futuro.
Valoración de acciones y optimismo del mercado
Con base en las proyecciones positivas, los expertos de análisis han establecido una valoración de las acciones de Ferrovial en 53 euros, lo que representa un potencial de crecimiento del 11,6%. Esta cifra supera la valoración promedio del consenso del mercado, que sitúa el valor alrededor de 50 euros por acción, lo que indicaría un crecimiento cercano al 5% en los próximos meses. Sin embargo, algunas entidades han expresado perspectivas aún más optimistas: JB Capital estima un potencial máximo de 56 euros, mientras que Insight Investment Research prevé una valoración de 101 euros, lo que representaría un asombroso aumento del 112%.
En conclusión, Ferrovial se encuentra en una posición privilegiada dentro del mercado. Su desempeño robusto y expectativas de crecimiento continuo, tanto en el IBEX 35 como en el ámbito internacional, son notables. A pesar de los desafíos económicos, la compañía muestra signos de fortaleza y resiliencia en un entorno financiero cambiante.