Menu

Financiación para innovadora investigación sobre cáncer oral y hueso

¡Atención! Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) han conseguido una subvención federal de **$3.5 millones** para explorar una conexión crítica entre el cáncer oral y la destrucción ósea. Al mando de este ambicioso proyecto está el Dr.

Luiz Bertassoni, quien lidera un equipo que desarrollará un innovador modelo denominado **»interface de tumor y hueso en un chip»**. Este avance podría revolucionar el entendimiento y el tratamiento del carcinoma oral de células escamosas, un tipo de cáncer que afecta a miles de personas cada año. ¿Te imaginas el impacto que esto podría tener en la salud pública?

Contexto de la investigación

El cáncer de cabeza y cuello se encuentra entre los más comunes a nivel mundial, con alrededor de **600,000 nuevos casos** cada año, según la Organización Mundial de la Salud. En particular, el carcinoma oral de células escamosas es alarmante por su capacidad de dispersarse agresivamente desde áreas como la lengua y las encías hacia el hueso circundante, lo que complica su tratamiento. ¿Cómo podemos hacer frente a esta amenaza en aumento?

Para afrontar este desafío, los investigadores requieren modelos que simulen de manera precisa el complejo entorno del cuerpo humano. Los modelos existentes no logran replicar este entorno de manera efectiva, lo que ha limitado el avance en tratamientos. Por eso, Bertassoni y su equipo se enfocarán en desarrollar un sistema que imite componentes esenciales del entorno óseo, como la matriz mineral y las células óseas. Esto permitirá un enfoque más realista en la investigación del cáncer. ¿No sería increíble poder contar con herramientas más efectivas para combatir esta enfermedad?

Innovaciones en el modelo de investigación

Desde hace años, Bertassoni ha estado a la vanguardia de la biofabricación, habiendo desarrollado previamente técnicas para imprimir en **3D vasos sanguíneos**. Esta nueva investigación aprovechará esos avances, utilizando un sistema que permitirá observar de manera más detallada cómo el carcinoma oral interactúa con el hueso. ¡Innovación pura!

“Lo que hace único a nuestro sistema es su **modularidad**. Podemos ajustar fácilmente las variables en el experimento, añadiendo o eliminando células y materiales para estudiar su efecto en el crecimiento del cáncer”, destaca Bertassoni. Este enfoque no solo busca entender cómo se produce la diseminación del cáncer, sino que también aspira a personalizar tratamientos para pacientes individuales. ¿Te imaginas un tratamiento hecho a la medida?

Perspectivas futuras y apoyo institucional

La investigación, respaldada por el **Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial** de los Institutos Nacionales de Salud, podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos. La Administración de Alimentos y Medicamentos ha subrayado la importancia de usar células humanas en lugar de modelos animales, lo que hace que este tipo de investigación sea aún más relevante. ¿Es este el futuro de la investigación médica?

“Con esta financiación, podemos investigar a fondo los mecanismos que permiten al carcinoma oral de células escamosas extenderse al hueso y qué factores influyen en este proceso”, añade Bertassoni. Este enfoque no solo promete mejorar la comprensión del cáncer, sino que también tiene el potencial de revolucionar el desarrollo de nuevas terapias, proporcionando herramientas efectivas para la detección temprana y el tratamiento de esta enfermedad devastadora. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la lucha contra el cáncer?

La dedicación de OHSU a la investigación innovadora y a la mejora de la salud de la comunidad a través de la educación y el desarrollo de tratamientos efectivos es un testimonio de su compromiso con la **excelencia** en el cuidado de la salud. ¡El futuro parece prometedor!